Pulso

Enel adquiere el control de distribuidora eléctrica brasileña Celg por unos US$643,2 millones

La italiana Enel adquirió hoy por unos US$643,2 millones el control de la distribuidora eléctrica brasileña Celg, en la que fue la primera privatización desde que Michel Temer asumió la presidencia de Brasil, informó la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Enel Brasil, subsidiaria del grupo italiano, fue la única empresa que presentó oferta por el control de la empresa que distribuye energía en el estado de Goiás (centro de Brasil) y pagó un valor en un 28,03% superior al mínimo que exigía el Gobierno por el 94,84% de las acciones de la empresa, según el regulador.

La Celg Distribuidora era controlada por el grupo estatal Eletrobras (50,93%), la mayor empresa eléctrica del país, y por el gobierno regional de Goiás (49%).

El Gobierno brasileño, controlador de Eletrobras, ya había intentado privatizar la Celg en agosto pasado pero entonces ninguna empresa mostró interés, por lo que las condiciones fueron modificadas y el precio mínimo reducido para hacer más atractivo el negocio.

La venta de la distribuidora supone la primera privatización en Brasil desde que Temer asumió la presidencia el 31 de agosto pasado en el lugar de Dilma Rousseff, destituida por el Congreso tras haber sido declarada culpable de maniobras para ocultar el mal estado de las cuentas públicas del país.

A diferencia de Rousseff, una defensora de la intervención del Estado en la economía, Temer ha manifestado su interés en atraer al capital privado, principalmente extranjero, y puso en marcha un proyecto para ofrecer numerosas concesiones en las áreas de electricidad, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

El jefe de Estado sancionó ayer una ley que abre los ricos yacimientos petroleros del presal a empresas privadas y se espera que este miércoles anuncie las condiciones de privatización de cuatro importantes aeropuertos brasileños.

El Gobierno pretende privatizar otras seis subsidiarias de Eletrobras en 2017, por lo que la venta de Celg era considerada como una primera prueba para medir el interés del mercado.

Entre las empresas que serán ofrecidas figuran las distribuidoras de los estados de Piauí (Cepisa), Alagoas (Ceal), Acre (Eletroacre) y Rondonia (Ceron).

Celg Distribuidora atiende 237 municipios del estado de Goiás, el 98,7% del total, y cuenta con 2,61 millones de clientes en una área de concesión de 336.871 kilómetros cuadrados.

La Celg, cuyos clientes consumen el 2,4% de la energía generada por Brasil, fue considerada por la Aneel en 2014 y 2014 como la peor distribuidora del país.

Su nuevo controlador se comprometió a cumplir varias metas de desempeño operacional en los próximos cinco años y que buscan mejorar substancialmente el servicio.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE