Entidades financieras chilenas comienzan a acogerse a Fatca
A dos meses de que Chile se suscribiera al Modelo de Acuerdo entre Gobiernos (IGAS) con Estados Unidos, con el objeto de implementar la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, más conocida como Fatca, las entidades chilenas también están en vías de acogerse a esta normativa.
El Depósito Central de Valores (DCV) fue una de las primeras, luego de que ayer se inscribiera en los registros del Internal Revenue Service (IRS), equivalente al Servicio de Impuestos Internos en Chile, quedando en condiciones de dar cumplimiento a Fatca.
En una primera etapa, el DCV realizó una evaluación y diagnóstico tendiente a definir el impacto de esta normativa. El análisis se centró en los procesos de negocio y operativos, metodología de retención de impuestos y procesos de reporte de información anual entre otros, siendo una de las primeras instituciones chilenas en inscribirse en el IRS. La lista completa se conocerá el próximo 2 de junio.
Con ello, ante una determinada contingencia, el DCV se obligaría a reportar operaciones de sus clientes en el mercado estadounidense. A cambio, se exime de una retención del 30% de los flujos de capitales de entidades inscritas en el DCV efectuados en Estados Unidos, impuesto que comenzará a regir a partir de julio de este año.
Producto de lo anterior, son varias las empresas que actualmente se encuentran gestionando su inscripción en el IRS.
¿Qué es Fatca? Esta ley norteamericana busca evitar la evasión tributaria de los contribuyentes estadounidenses a través de instituciones financieras extranjeras.
Si bien en un principio la norma generó preocupación en la industria financiera local, considerando que, principalmente, los bancos y fondos de inversión se verían obligados a informar a Estados Unidos las cuentas o productos financieros mantenidos por contribuyentes de ese país -lo que generó discusión respecto de las implicancias en materia de secreto bancario-, Chile firmó un convenio con Estados Unidos en marzo pasado.
El acuerdo se hizo bajo la modalidad 2, es decir, impidiendo la entrega de información automática al país norteamericano, sino que los datos serán provistos por entidades locales al IRS, en caso de contar con el consentimiento del contribuyente -en este caso, el US Person-; o bien, enviar información agregada al SII.
De este modo, la entrega de antecedentes a entidades norteamericanas sólo se efectuaría mediante peticines formales.
Asimismo, según el acuerdo que firmó el país, Fatca se supedita a la legislación vigente en Chile de protección de datos personales.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE