Pulso

eToro: la red social que busca masificar las inversiones

Internet no para de romper moldes de negocios tradicionales a lo largo de varias industrias. Y la última aplicación de moda en el mundo de las finanzas es eToro, una red social de inversiones que promete abrir los mercados globales para que todos puedan invertir, partiendo de US$50.

Esta plataforma de trading para inversionistas permite conocer en tiempo real lo que otros usuarios están transando en términos de compra y venta de instrumentos. Justamente ahí está la clave de su éxito, porque como ya es común en otras redes sociales como Instagram o Twitter, se puede seguir a otros usuarios y "copiar" su cartera de inversión, si pensamos que estamos frente a un buen inversionista, que en esta red se conocen como "gurúes".

eToro fue fundada en 2007 en Limassol, Chipre, por los hermanos Jonathan y Ronen Assia junto a David Ring. Por esa fecha era solamente una plataforma de inversiones online hasta que en mayo de 2011 se lanzó la función "CopyTrader" en su plataforma "OpenBook", que es lo que permite a los usuarios ver, seguir y copiar a los principales traders de la red, de forma automática.

La información está abierta para cualquier usuario y se puede revisar su comportamiento hasta un año atrás. También es posible examinar diferentes datos de un "gurú", como cuántas semanas lleva ganando, qué tan rentables son sus operaciones, qué porcentaje de ganancias ha tenido, entre otras características.

La aplicación funciona para Android y Apple y se puede partir con una tarjeta y US$50. "Alguien que va a invertir con US$50 es una persona que no ha tenido mucha experiencia en inversiones, por lo que permite colgarse del comportamiento de las masas", dijo a PULSO el director ejecutivo de Inversiones Axioma, Germán Rocca, que está negociando el debut en Santiago de la primera oficina de eToro para Latinoamérica.

Según explica Rocca, a diferencia de otras plataformas, como Forex Chile, que acaba de abrir su red de inversiones para sus clientes, eToro está abierta a todo el mundo y tiene casi tres millones de usuarios registrados, generando alrededor de mil cuentas al mes.

DEBUT EN LA BOLSA Y EN CHILE
La empresa ha levantado más de US$20 millones de inversionistas y planea abrirse a bolsa este año. Recibió el respaldo de Spark Capital, fondo de inversiones detrás de aplicaciones innovadoras como Twitter, Tumblr y Foursquare. En eToro se puede hablar con los "gurúes" y navegar por sus perfiles. La interfaz es amigable y le hace guiños a Facebook, con una pestaña con "operadores" online, que se pueden rankear, por cuánto han ganado y en qué están invirtiendo.

Así nacen opciones como los usuarios más seguidos o los más populares, con las carteras más copiadas. "Es un concepto interesante, ya que supone tener un inmenso numero de asesores de inversión en tiempo real", contó a PULSO el director ejecutivo de Mapcity, Roberto Camhi, quien es ingeniero civil en computación. Camhi agregó que se podría suponer que si uno sigue a la masa, podría tener mejores resultados que tomando decisiones de forma aislada.

La teoría clásica de la inversión sugiere que los mejores retornos ocurren cuando la gente transa en base a información que no está disponible gratuitamente para la masa. Sin embargo, según un estudio del MIT, citado en un reportaje de Financial Times, los inversionistas no se desempeñan de la manera más efectiva cuando están aislados de grupos sociales, sino todo lo contrario.

Al igual que muchas otras multinacionales, eToro habría elegido a Chile como su plataforma latinoamericana y ya estaría en conversaciones avanzadas para concretar el cierre definitivo que dejará a Santiago como centro de operaciones en la región. Las negociaciones van bien y la operación a toda máquina comenzaría en mayo, sostiene Rocca.

¿Y por qué escoger a Chile? La respuesta la dio el director ejecutivo de Inversiones Axioma, quien destacó que el desarrollo económico chileno es el más estable de la región y que tenemos una alta bancarización.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE