Pulso

Ex director dice haber confiado en la información entregada, pues era auditada

A casi un mes desde que se efectuó la audiencia de formalización de los ex ejecutivos de Empresas La Polar, que dejó en prisión preventiva a Pablo Alcalde, María Isabel Farah y Julián Moreno, el Ministerio Público se encuentra 100% dedicado a su investigación para lo cual tienen un plazo de 8 meses. En las últimas semanas, los fiscales a cargo del caso, José Morales y Luis Inostroza, han llevado a comparecer hasta las dependencias de la Fiscalía a tres ex directores: María Gracia Cariola, René Cortázar y Baltazar Sánchez y al gerente financiero internacional Iván Dinamarca. Todo con el objeto de detectar eventuales delitos relacionados con entrega de información falsa a instituciones fiscalizadoras, uso de información privilegiada en beneficio propio y  lavado de activos.

Además, han declarado de forma voluntaria José Joaquín Lagos, abogado representante de Julián Moreno, su señora Ana Tudela y su hija Josefina Moreno, con el objeto de explicar las razones por la cual se llevó a cabo la separación de bienes en el matrimonio, situación criticada por los fiscales en la audiencia de formalización.

Según la declaración de Lagos, Tudela le solicitó asesoría por "dudas patrimoniales" en junio de 2011, el mismo mes en que estalló el caso La Polar.

"Tudela y Moreno estaban casados en sociedad conyugal y ella en su vida laboral había adquirido bienes con cargo a patrimonio reservado (…). Su relación conyugal era inestable", declaró. No obstante, al hacer la repartición de bienes patrimoniales a Tudela se le otorgó un importante porcentaje de participación de Río Najerillas, la principal sociedad de Moreno. El abogado negó saber que a Moreno se le imputara uso de información privilegiada, también relacionada con el delito de lavado de activos.

Otro que llegó de forma voluntaria fue el ex gerente general interino de La Polar, Martín González, quien presentó una serie de documentos que lo liberarían de la responsabilidad de participación o conocimiento de las repactaciones unilaterales. Entre éstos presenta una declaración en calidad de testigo a la SVS por parte de Omar Villena, quien fue contactado para el cargo de gerencia de riesgo de La Polar, pero que no aceptó. Villena señala "en general Martín no venía de bancos ni financiera, por lo tanto, no manejaba los conceptos técnicos como, por ejemplo, provisiones. No sabía cómo calcularlas o qué significaba provisión o riesgo de crédito; cómo se determina, cómo se gatilla, no estaba en su lenguaje". No obstante, en su currículum -el cual presentó a la fiscalía- figuran importantes empresas de retail que manejan los mismos conceptos.

SUELDOS
La sociedad Círculo Verde fue cuestionada en la audiencia de formalización por ser la compañía externa que se encargaba de pagar los cuantiosos sueldos de los ejecutivos de la multitienda. Los abogados querellantes solicitaron su investigación. Por esto, en las últimas semanas fueron incautados de Círculo Verde el disco duro del sistema computacional desde mayo de 2005. Mientras, en las próximas semanas serán citados a declarar los ex directores que formaron parte de la mesa cuando controlaba el Fondo de Inversión Southern Cross, Norberto Morita y Raúl Sotomayor. Se espera además que sean citados a declarar los familiares de los imputados, notarios y el abogado Fernando Barros.

CÓRTAZAR AFIRMA QUE LOS NÚMEROS CUADRABAN
"Los números que nos presentaban cuadraban y los mecanismos expuestos también", sostuvo.

En su declaración ante la fiscalía, el ex director de La Polar, René Cortázar, señaló que en la sesión de comité de directores del 25 de agosto de 2010, María Isabel Farah realizó una exposición que mostraba la fórmula que utilizaba para hacer provisiones. "Los números que nos presentaban cuadraban y los mecanismos expuestos también. Además se trataba de información que había sido auditada por PwC y luego entregada a la SVS", dijo. Agregó que el 29 de septiembre de 2010 Julián Moreno reveló "una cartera en la que se encuentran los clientes morosos por más de 120 días, los renegociados y castigados. No se informó que en estos clientes había más de una renegociación y menos que fueran unilaterales".

EX DIRECTORA DICE NO HABER SABIDO DEL FRAUDE
Dijo que en una sesión del directorio, en marzo de 2011, Alcalde "apoyaba a la administración".

"Nunca se me informó que se realizaban renegociaciones de caracter unilateral. Nunca se ocupó un término de esta naturaleza en alguna de las sesiones a las cuales asistí". Las declaraciones son de la ex directora de La Polar María Gracia Cariola, ante el Ministerio Público. 
La abogada fue citada en calidad de testigo tras destaparse el fraude en la tienda por departamentos.
María Gracia Cariola dijo que, en una sesión del directorio de marzo de 2011, Pablo Alcalde "apoyaba a la administración, señalaba que la administración entregaba información oportuna y fidedigna". 
En esta sesión, dijo la abogada, se explicó el plan de recuperación respecto a una parte de la cartera morosa.

EX ABOGADO DE ALCALDE QUE RENUNCIÓ A SU CLIENTE
Cuando estalló el caso "se convino no continuar con la asesoría profesional  (de Pablo Alcalde)".

Fue mencionado como la persona que había reorganizado las sociedades del ex presidente de la multitienda, Pablo Alcalde, con objeto de ocultar su patrimonio. El abogado Fernando Barros, en forma voluntaria, envió un documento a la fiscalía en el cual señala que a mediados de 2007 Alcalde consultó su opinión para implementar una planificación hereditaria. Recién en agosto de 2010, Alcalde formalizó su encargo aportando antecedentes y se propuso una formula "que no contempló ni resultó sacar, gravar a favor de terceros, enajenar ni ocultar ningún bien del patrimonio ni alterar su administración encomendada a una empresa", declaró. Cuando estalló el caso, "se convino no continuar con la asesoría profesional habida consideración de dicha realidad", dijo.

Más sobre:Empresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.