Fibra óptica al hogar se dispara en el país por mayor demanda

Tiene el diámetro de un cabello humano y trasmite datos a velocidades que superan la tecnología ADSL y de cable módem. Se trata de la fibra óptica, tecnología que según el último informe de la OCDE ha crecido a pasos agigantados. En 2012 avanzó 13%, cuatro veces más que la banda ancha fija.
Chile no está ajeno a este boom. Las compañías de telecomunicaciones han desarrollado diferentes estrategias para potenciar el despliegue de fibra óptica, que les permite entregar a los usuarios mayor ancho de banda, más estabilidad de la red y calidad en la conexión.
Movistar, que tiene más de 16 mil kilómetros desplegados a lo largo del país, considera que los avances que se han hecho en Chile son muy relevantes "Acá, el 25% de los hogares está cubierto para conectarse a través de fibra óptica, mientras que en Europa sólo el 5%", destaca Rodrigo Sajuria, gerente de Productos y Servicios Movistar. La compañía se ha propuesto para este año superar los 100 mil hogares conectados a esta tecnología.
"Disponemos además de 500 mil hogares con capacidad para sumarse y a la fecha contamos con cerca de 1.300 empresas con fibra", afirma Sajuria.
Este plan implica para Movistar una inversión de US$1.250 millones. Desembolso que se justifica, dice Fernando Gana, gerente comercial de GTD Manquehue. "La inversión siempre es alta, incluso por cliente gira en torno a los US1.200", sostiene.
GTD Manquehue tomó la decisión estratégica de crecer a partir de 2008 sólo a base de fibra óptica y para este año, Gana asegura que la compañía terminará con cerca del 95% de su cobertura de cobre pisada por la nueva red de fibra óptica. "Esta estrategia es consistente con mejorar la calidad de nuestros servicios, mejorar la sustentabilidad de nuestra propuesta y dejar a las personas conectadas a una gran cantidad de aplicaciones que hoy están floreciendo en el mercado", destaca.
Un 60% de la cartera de clientes de esta compañía cuenta con esta tecnología. De acuerdo a sus estadísticas, "mes a mes se migran cerca de 300 clientes desde las redes de cobre a fibra óptica", detalla Gana.
La mayor motivación para optar por la fibra es un cambio en la experiencia de navegación en los hogares, ya que las personas pueden acceder a una capacidad mayor de trasmisión de datos. Las compañías explican que el requerimiento de ancho de banda de las familias ha aumentado dado la incorporación de smartphones, tablets y smartv. "Estos dispositivos cambiaron la estructura de conectividad de la casa y la fibra óptica vino a resolver este problema que están enfrentando las redes domiciliarias que no estaban preparadas para esta avalancha", confirma Gana. A lo que Sajuria suma: "Esto posibilita experiencias de streaming en HD, servicios como IP TV, juegos en línea sin interrupciones y conectar diversos dispositivos al mismo tiempo".
Respecto a si esta tecnología es más caro que otra, Patricio Varas, gerente de Planificación Estratégica de Claro, asegura: "Desde el punto de vista de los costos para la empresa, el llegar con fibra óptica a la puerta de la casa es significativamente más caro de lo que cuesta hoy día".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE