Fin del soporte a Windows XP: qué hacer a partir de hoy
Tras doce años de operación hoy, Windows XP, caminará solo. Lejos de cualquier parche que pueda respaldarlo. Ya no tendrá soporte.
Una situación que desde hace meses viene advirtiendo Microsoft, quien ha optado por dejar obsoleto a este sistema operativo, a fin de que los usuarios migren hacia sus nuevos productos como Windows 7 Y Windows 8. Ruta que hará cada vez más vulnerables a los equipos que aún funcionan con XP, dejando a que malwares o virus afecten su información.
Estos riesgos podrían transformarse en peligro. Según datos de la consultora internacional StatCounter, XP continúa siendo el segundo sistema operativo más popular en términos de uso en Europa (15,9%), América del Sur (17,8%), Asia (24,9%) y África (30,5%). En América del Norte en tanto, ocupa el tercer lugar (14,5%), mientras que en Oceanía el cuarto, con un 8% de penetración.
“En Chile, la base de usuarios domésticos con Windows XP original en sus PCs es bastante pequeña. Similar a lo que sucede en las compañías instaladas en el país, donde sólo un 18% y 17% cuentan todavía con XP”, afirma Francisca Arenas, gerente de la división Windows de Microsoft Chile.
Solución
Estando aún a tiempo ¿qué hacer para no sufrir las consecuencias a partir de hoy?
Marcelo Díaz, gerente general de Makros, compañía de seguridad informática, propone varias alternativas para enfrentar el complejo panorama tras la vulnerabilidad de XP. Una de ellas es actualizar la mayor cantidad de datos, según las últimas renovaciones de Microsoft. Al mismo tiempo, mantener al día cualquier otro software que posea este tipo de estaciones, como Flash, Java, o antivirus, entre otros.
“También, es posible remover cualquier software y driver que no se esté usando. Ojalá, pudiendo minimizar la cantidad de aplicaciones que se permiten en Windows XP”, agrega Díaz, llamando a aislar los equipos con Windows XP de su propia red.
“Se debe limitar el acceso a la más mínima expresión, tanto en la entrada como salida hacia la red. Además, hay que considerar las restricciones adicionales que pudiera agregar como control de tráfico en estas plataformas, a través de un firewall perimetral”, precisa el especialista.
A ello, Juan José Velasco, ingeniero informático experto en sistemas de información, llama a “apostar por navegadores que sí vayan a tener soporte. Google Chrome se mantiene hasta abril de 2015, así que es mucha mejor opción que seguir usando Internet Explorer tras el fin de soporte de Windows XP”, advierte.
Hacia el 7 y el 8
Sin embargo, una de las sugerencias más rescatadas por los expertos, blogueros tecnológicos, académicos y empresarios, es la migración. Si bien es más complejo, su solución aleja a una imortante cantidad de virus del equipo. Un trabajo costoso pero que Microsoft ha sabido aprovechar a través de su producto PCMover. Un software nuevo capaz de mover programas, archivos, videos, y una larga lista de contenidos desde un hardware viejo a uno nuevo. Todo, por medio de una red local, un cable USB de alta velocidad y compatible con Windows Easy Transfer o cualquier medio removible que sea leído por ambos computadores.
“A nivel de empresas, para las pymes tenemos ofertas de licencia, de Office y de hardware. En las grandes, pese a que renuevan sus equipos, generalmente realizan downgrade a Windows XP, para compatibilizar sus aplicaciones. Aquí, los apoyamos a través de consultorías o financiándoles el proceso migratorio”, señala Francisca Arenas.
Según expertos, las mejores alternativas de esta transformación, es migrar a Windows 7 y Windows 8. Este último, es para Arenas el mejor, ya que procesa una mayor cantidad de aplicaciones y compatibilidades que protegen y otorgan una óptima experiencia de navegación y desarrollo del sistema. No obstante, rescata los atributos del Windows 7, el cual alcanza una penetración cercana al 60% en el mundo, superando con creces al XP y al 8.
Avance público y privado
Otras de las alertas que arrastra el fin al soporte de Windows XP, es la vulnerabilidad que deja en el 95% de los cajeros automáticos a nivel global. Jay Weber, vicepresidente a cargo de los sistemas de cajeros automáticos y débito de Norteamérica de FIS Global, manifestó a un medio británico que "un cajero adquirido en los últimos cinco años necesitaría una actualización de software, cercana a los US$4 mil a US$5 mil dólares por máquina". Weber agrega que los cajeros automáticos de diez años de antigüedad o más tendrían que ser reemplazados por completo.
En el sector público, tanto ministerios, subsecretarías y otras instituciones, se encuentran desde hace meses trabajando para enfrentar el cambio. “Dicha planificación sigue los atributos y carencias tecnológicas de cada uno de estos servicios, motivando la renovación de equipos en algunos, y la capacitación de personal para migrar en otros”, afirma Juan José Soto, coordinador ejecutivo de Modernización del Estado.
Agrega que ayer, la unidad envió a todos los organismos del Estado una lista de sugerencias para impedir que esto pueda volver a ocurrir. “Les hemos compartido la necesidad de crear nuevos software, que sean multiplataforma a fin de que actúen compatiblemente con cualquier sistema operativo”, concluye el coordinador.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE