¿Fin de la recesión? economía de Brasil habría crecido 1,12% en primer trimestre de 2017
En su variación mensual el índice publicado por el Banco Central de ese país reveló que en marzo el PIB retrocedió 0,44%, una caída menor al 0,95% proyectado por el mercado. Así el gigante sudamericano estaría comenzando una recuperación gradual.

Al parecer el primer trimestre mostrará los primeros signos del retorno de la estabilidad económica en Brasil. Esto luego de que el banco central de ese país publicara el IBC-Br que reveló que en los tres primeros meses de 2017 el PIB del gigante sudamericano habría tenido una expansión de 1,12% respecto al mismo periodo del año anterior, cerrando las puertas a la recesión, tras una caída de 3,8% en 2015 y 3,6% en 2016.
Si bien el indicador de la entidad monetaria no es un número oficial, funciona como anticipo mediante la aproximación de la evolución de la actividad económica para la cifra que se dará a conocer el 1 de junio.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
A pesar de lo anterior, en su variación mensual el índice reflejó que en marzo la economía retrocedió 0,44% con respecto a febrero, una caída menor al 0,95% proyectado por el mercado.
"Es una recuperación gradual y lenta que se va a consolidar en el segundo trimestre", dijo Mauricio Oreng de Rabobank, quien fue enfático en señalar que una recesión no solamente se caracteriza por la caída del PIB, por tanto el repunte todavía debe consolidarse.
Los fundamentos
Los cambios en la política económica desde la llegada de Michel Temer al la presidencia en agosto de 2016, forman parte fundamental de la reactivación brasileña.
Una mejora importante en los activos y una fuerte caída en el premio de riesgo, CDS (-29,09%) a los 199,08 puntos en lo que va del año, se suman a una mayor confianza desde el sector privado.
"Ahora tenemos algunas expectativas de mejora", comentó Breno Brito, de BullMark Financial Group, y agregó que "la recuperación depende principalmente de la aprobación de las reformas, especialmente la reforma de la seguridad social".
Por estos días el desempleo sigue siendo alto en Brasil (llegó a 13,7% en el 1T), el gobierno carece de fondos como para posponer las enmiendas, mientras el Congreso sigue temeroso de apostar por las transformaciones.
"Espero que la reforma de las pensiones se apruebe en octubre. Las cuestiones principales, como el salario mínimo y el período de cotización, deben ser aprobadas y conducir a una mejora en los mercados", destacó Jose Francisco Lima Gonçalves, del Banco Fator.
Los expertos coinciden en que la aprobación del paquete de reformas impulsado por Temer es crucial a la hora de ver mejoras sostenidas en el tiempo.
"Si no se aprueban, la economia podría volver a achicarse", advirtió Oreng, asegurando que la enmienda trae consigo un alivio ante la posible disminución de los gastos en pensiones como porcentaje del PIB.
Otro de los puntos clave a la hora de proyectar un despegue de la economía brasileña son las elecciones presidenciales de 2018, donde el próximo gobierno deberá consolidar gran parte de los cambios aprobados en la actual administración.
Durante la jornada de ayer, el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, indicó que podría iniciar su carrera por el Palacio de Planalto, mientras las encuestas todavía dan como principal favorito al ex mandatario Lula da Silva con un 30% de las preferencias, seguido por Marina Silva con un 15%, según reveló un estudio de Datafolha.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE