Firma uruguaya iniciará servicio de GNL móvil desde Mejillones

El objetivo de convertir el terminal de Mejillones en un centro de distribución de gas natural para el Norte Grande e incluso para el resto del país está de a poco convirtiéndose en una realidad.
En las últimas semanas ejecutivos de GNL Mejillones, GDF Suez -controlador de la regasificadora- y Tractebel Engineering han sostenido una serie de reuniones con empresas locales para ofrecer contratos que permitan completar los slots disponibles y maximizar el uso de las instalaciones, tanto en lo relacionado con regasificación de GNL como de almacenamiento del energético.
Esos planes están avanzando con rapidez. De hecho, GNL Mejillones está ultimando los detalles de un contrato con la empresa Gas Stream, perteneciente al grupo uruguayo Francolino -y que ya opera en Chile en alianza con ENAP- para partir dentro de un año con la oferta de GNL Móvil en el SING, constituyéndose así en el primer cliente en esta nueva etapa del terminal del Norte Grande.
El plan apunta a dentro de un año estar transportando gas natural licuado a distintas plantas satélites, ofreciendo un servicio completo, que incluye el traslado de gas, el almacenamiento en pequeños estanques y el servicio de regasificación in situ. El foco, plantea Rafael Francolino, gerente general de Gas-Stream, está puesto en la minería, sector de la economía que ha mostrado interés en incorporar el GNL a sus insumos, principalmente como reemplazo del diésel y gasolinas para la operación de sus maquinarias.
Francolino señala que la compañía también está interesada en desarrollar otro negocio en Chile: el GNL Móvil por mar, con lo que podría no sólo abarcar el Norte Grande, sino que todo el país e incluso ciudades fuera de las fronteras chilenas.
"Las posibilidades que abre el GNL Móvil por mar son amplísimas, no sólo dentro de Chile. No obstante, ese negocio tendría un plazo mayor de desarrollo que el del GNL a través de camiones", explicó el ejecutivo uruguayo.
RONDA CON INVERSIONISTAS
El gerente general de GNL Mejillones, Jean-Michelle Cabanes, explicó que la empresa tiene en vista iniciar la construcción de un patio de carga, con un costo cercano de entre US$5 millones y US$10 millones.
Esto permitiría abastecer a mineras o generadoras eléctricas entre Arica y Copiapó. Incluso podría llegar hasta Argentina, aunque sería complejo hallar pasos fronterizos habilitados para vehículos de este tamaño, señaló recientemente el ejecutivo.
"GNLM está en etapas avanzadas de negociaciones con clientes para la construcción de un patio de carga de camiones con GNL que permita distribuir esta energía por medio de camiones cisterna a localidades en un radio de hasta 700 km de Mejillones", explica de manera oficial GNLM.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE