Pulso

Fuego y furia

Por Juan Ignacio Eyzaguirre. Si EEUU ataca primero sacrificará muchas vidas, se expondrá a una condena global, arriesgará un ataque nuclear de un Kim desesperado y también desafiará a China, que ha señalado defender la conveniente posición de Corea del Norte.

JUAN IGNACIO EYZAGUIRRE

"Fuego y furia como el mundo nunca ha visto". Esa fue la amenaza de Trump a Kim Jong-un, dictador de Corea del Norte, tercero de la dinastía con 70 años en el poder. Las bolsas se desplomaron. Fue la semana peor en tres años. El índice de volatilidad financiera –VIX- se disparó tras meses de calma. La posibilidad de una crisis nuclear tomó realidad. Al fin y al cabo, fue el dueño del arsenal nuclear más grande del planeta quien declaró que las soluciones militares están armadas y cargadas, en caso de que Corea del Norte haga algo indebido. ¿Estuvo bien Trump en sus amenazas de guerra contra Kim?

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La verborrea norcoreana se extiende por décadas. Su legitimidad histórica se juega en ella. Las dos Coreas son parte de la división del mundo que hicieron Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial, en este caso tras liberar la península del dominio japonés.

En 1950, luego de la victoria comunista en China en 1949 y conocido un documento estratégico del secretario de Estado Dean Acheson en que no se incluía Corea dentro de territorios estratégicos, Kim el Primero consigue jugar sus cartas con Stalin para invadir el Sur. Truman, Presidente estadounidense, no quedó impávido y movilizó una enérgica respuesta que llegó hasta la frontera con China, para luego retroceder hasta el paralelo 38, frontera histórica y actual de las Coreas, tras el involucramiento de Mao. La guerra continuó y los bombarderos aliados no dejaron edificio parado en el Norte. Nunca se firmó un acuerdo de paz, sólo un armisticio.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Desde entonces, purgas, hambrunas y opresión han marcado la historia de Corea del Norte. Sus 25 millones de habitantes viven con menos de $1.000 por día, en promedio. Pero cuentan con bombas nucleares. En términos económicos, es como si la Región de O'Higgins tuviese misiles nucleares capaces de alcanzar territorio norteamericano.

El astronómico gasto militar de EEUU no morigeró la retórica Trump. Como un padre discutiendo con su hijo púber, lanzó amenazas que hacen más probable la guerra. Pues Kim de loco o tonto no tiene un pelo. Sabe bien que un ataque real sería suicida. Su único objetivo es hacer perdurar el régimen. La guerra de amenazas lo ayuda. Las de Trump ponen en riesgo la credibilidad de Estados Unidos. Obama perdió mucho cuando no cumplió con su ultimátum a Al-Assad cuando este usó armas químicas en Siria.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Si EEUU ataca primero sacrificará muchas vidas, se expondrá a una condena global, arriesgará un ataque nuclear de un Kim desesperado y también desafiará a China, que ha señalado defender la conveniente posición de Corea del Norte como una barrera al acceso fronterizo de Estados Unidos y sus aliados.

Trump twiteó de una guerra comercial al gigante asiático si no colabora. Intimidación algo vana, pues implementar tarifas arancelarias al intercambio de US$500 mil millones con China es casi imposible por las complejas logísticas globales, lo cual terminaría dañando a EEUU más todavía.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Sólo queda pensar que este zapato chino de amenazas nucleares y tensiones con China sólo se justifica en el desastre que han sido los primeros meses de Trump. El escándalo de la intervención electoral con Rusia avanza a paso firme, el desfile de asesores renunciado o despedidos, la rebeldía del ejército a su twitter contra el reclutamiento de transexuales, la degradante humillación que le ha dado repetidamente el Congreso, coronada con el fracaso de su plan de salud y, por último, el fuego amigo dentro del Partido Republicano.

Ante el desastre, desastre y medio, parece ser el lema de Mr. President.

*El autor es ingeniero civil PUC y MBA-MPA Harvard (@jieyzaguirre).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE