Gestora del FFMM de acciones chilenas más rentable ve alzas en sector salmonero y construcción
El fondo mutuo Bice Chile Mid Cap de Mabel Weber fue el que logró los mejores retornos en marzo: 12,16%.
Muy positiva con las acciones del sector salmonero y construcción. Así se encuentra Mabel Weber, la portfolio manager de Bice Inversiones que logró los mayores retornos en marzo entre los fondos mutuos (FFMM) de acciones chilenas: marcó una rentabilidad de 12,16% con la serie C del fondo Chile Mid Cap.
De hecho, el lugar número uno lo alcanza a sólo tres meses de comenzar a liderar el equipo de Bice como jefa de estudios, en remplazo de Héctor Godoy, que se fue a Santander Asset Management en enero.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
La subgerente de acciones latinoamericanas de Bice aún cree que aún hay espacio para que los papeles de salmoneras sigan al alza gracias a una oferta más controlada y a un precio del salmón que sigue subiendo, mientras que ve potencial en el sector construcción porque anticipan que con un cambio político, o una mejora en la economía, las compañías de esta área se verían beneficiadas. "Son empresas con bastante más beta", comenta Weber.
La mayor exposición del fondo está justamente en el sector inmobiliario y construcción (20,3%), mientras que a nivel de acciones, las mayores apuestas del FFMM son Embonor-B (4%), Parque Arauco (5,2%), Entel (4,8%), Salfacorp (9,8%), PAZ (5%), Multifoods (4,8%), y LAN (4,6%).
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
La gestora explica que han subido su exposición en el área de transportes principalmente mediante el papel de la aerolínea y Vapores, ya que anticipan mejores perspectivas de utilidades para estas compañías, lo mismo que ven para el sector industrial.
El alza del FFMM de Weber se enmarca justamente en un mes donde todos los fondos consiguieron números azules gracias al buen desempeño del IPSA: rentó 9,7%, marcando su mejor marzo en la historia de la plaza.
¿Por qué el Chile Mid Cap de Bice aprovechó de mejor manera este impulso del parqué capitalino? "Tomó lo mejor de los dos mundos", explica la portfolio manager, porque si bien ocurrieron ingresos de flujos al IPSA en general, también hubo mayor flujo en la categoría small cap, "entonces el fondo puede lograr captar ese crecimiento, o esa mejor perspectiva que hemos visto en las acciones small cap, pero también tomar algo de lo que el IPSA fue subiendo", dice Weber.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Eso sí, señala que el mes pasado no todos obtuvieron rentabilidades: las viñas se vieron más presionadas por un mayor costo de la uva a futuro, mientras que el sector bancario, aunque no está tan representado entre los títulos mid cap, no anduvo tan bien, apunta.
Considerando que el IPSA consiguió su mejor primer trimestre desde 1999, Weber comenta que aún sigue positiva para lo que resta del año con las acciones mid cap y small cap, aunque en menor medida que a principios de año.
"La primera parte es más fácil de subir porque se expande el múltiplo, pero ahora tenemos que esperar un alza en utilidades. Creemos que debería seguir, pero a un ritmo claramente menor, e ir viendo cómo se van dando las utilidades, el cambio político, más inversión, cosas que puedan ir sosteniendo esta alza", detalla.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE