Heidi Berner, sobre inclusión urbana: "Aún existen importantes brechas que atender"

heidi berner
22 Septiembre 2016 Heidi Berner Herrera. Subsecretaria de Evaluación Social Foto Reinaldo Ubilla

Entrevista con subsecretaria de evaluación social del MDS. La subsecretaria asegura que el bienestar se encuentra fuertemente influido por la experiencia de vivir y habitar un determinado territorio. Berner destaca, además, que el Gobierno ha realizado importantes inversiones para mejorar los estándares de inclusión en las ciudades chilenas.




Uno de los aspectos fundamentales de la Agenda 2030 es la integración social al espacio público, considerando que este tiene que lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles al año 2030. Por este motivo, Heidi Berner, subsecretaria de Evaluación Social, -organismo considerado el brazo técnico del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)- , cree que es fundamental la generación de infraestructura urbana para la superación de la pobreza y el avance hacia un modelo de ciudad más integrador.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Además, la subsecretaria destaca que a pesar de que se ha ejecutado una gran inversión en los últimos años en materia de transporte para mejorar la movilidad, los tiempos de viaje siguen siendo elevados, principalmente por la gran dimensión que tiene la Región Metropolitana. Del mismo modo, comentó que "las personas en situación de discapacidad son algunos de los principales afectados debido a la insuficiencia de elementos de accesibilidad, por lo que superar este problema en el mediano plazo es una prioridad", dice Berner.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿De qué manera impacta la falta de infraestructura de movilidad, servicios, educación y mobiliario urbano en la inclusión de las comunas que están en la periferia de la RM?

-El bienestar se encuentra fuertemente influido por la experiencia de vivir y habitar en un determinado territorio y por las oportunidades y restricciones que ofrece el entorno inmediato en el que se insertan los hogares. En este sentido, el deterioro en las condiciones físicas, sociales, medioambientales y de equipamiento del entorno no sólo dificultan la superación de la pobreza, sino que también son una forma de exclusión social que refuerza las privaciones experimentadas por los hogares en otros ámbitos, tales como educación, salud, vivienda, y trabajo y seguridad social.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

¿Cómo ha gestionado este Gobierno la inclusión urbana en la ciudad?

-Las políticas públicas han apuntado hacia la articulación y coordinación intersectorial, vinculando inversiones importantes en materia de equipamiento urbano, servicios de educación y salud accesibles y de calidad, mejora del sistema de transporte público y conectividad, además de recuperar y construir nuevos espacios públicos para fines recreativos, deportivos y comunitarios.

¿Dónde están las mayores urgencias a la hora de enfrentar la falta de inclusión urbana ?

-Aún existen importantes brechas que atender. En el caso de la Región Metropolitana y -a pesar de la gran inversión ejecutada en los últimos años-, la gran escala y extensión del Gran Santiago determina que los tiempos de traslado sigan siendo elevados. Por ejemplo, un 56,7% de la población de 15 años o más ocupada en la RM demora diariamente 1 hora ó más en llegar desde su vivienda a su lugar principal de trabajo, utilizando transporte público. En el resto de regiones dicho porcentaje no supera el 30%.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

¿Qué se podría destacar en materia de mobiliario urbano?

-La Región Metropolitana presenta una alta dotación y disponibilidad de equipamiento cercano para la mayor parte de los hogares. De hecho, un 98,5% de hogares cuenta con un paradero o servicio de transporte público disponible a menos de ocho cuadras de su vivienda, y un 97,5% tiene cerca (a menos de 20 cuadras) un centro educacional o jardín infantil. En el caso de los centros de salud, un 91,6% de hogares cuentan con acceso a un centro de atención primaria o de mayor complejidad a menos de 20 cuadras.

¿Qué estrategia se debe seguir para solucionar el problema de la inclusión urbana?

-Hay que considerar como principal marco de acción los objetivos que plantea la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, lanzada por las Naciones Unidas. El Objetivo N°11 de esta Agenda (de 17) es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles al 2030.

¿Cómo se puede lograr?

-Para concretar estas metas, se requiere del compromiso del Estado, del sector privado y la sociedad civil. Para fortalecer la intersectorialidad y actuación concertada de distintos ministerios y servicios públicos. En este contexto, se instaló la Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt) que fomenta el trabajo conjunto de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Transporte y Telecomunicaciones, además de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

¿Es la misma estrategia que se debe seguir para fortalecer la inclusión en los sectores rurales?

-Sin lugar a dudas, la estrategia debe ser diferenciada para las zonas rurales de la RM y analizando el grado de relación existente entre ellas y la zona urbana. En línea con la Agenda 2030, uno de los desafíos es estimular los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación de estas zonas en congruencia con el desarrollo nacional y regional.

¿Qué impacto puede tener el hecho de que la población esté envejeciendo y tenga cada vez mayores dificultades para acceder al mobiliario urbano?

-Las carencias en el entorno tienen un efecto específico sobre la población mayor: un 12,5% de hogares con jefe/a adulto mayor identifican carencias en su entorno inmediato, cifra que es superior a la observada en el resto de hogares (8,6%). El impacto de estas carencias tiende a agudizarse en el caso de personas que tienen algún grado de dependencia funcional y también entre aquellas que habitan en hogares de zonas rurales, que se encuentran más alejados de equipamientos urbanos.

¿Qué pasa con las personas en situación de discapacidad?

-Ellos perciben importantes barreras en el espacio público, en los sistemas de transporte y en el mobiliario urbano. De acuerdo a los resultados del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Senadis, para un 37,9% de las personas con algún grado de discapacidad (leve, moderada o severa), el sistema de transporte público representa una barrera. Cabe destacar que también, un 37,8% y un 27,9% de estas personas percibe como barrera a los centros de salud y los establecimientos educacionales, respectivamente. Es por este motivo que en un mediano plazo deberíamos avanzar con la eliminación de es estas barreras.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.