Hermann Consultores: Con los cambios, la reforma pasó de antipyme a propyme

Un panorama positivo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tras la firma del acuerdo para viabilizar la reforma tributaria, proyecta un análisis de Hermann Consultores.
Según el informe, la iniciativa original del gobierno era antipyme, pero con el protocolo “transformaron la reforma tributaria en una propuesta propyme”.
Es que los incentivos tributarios para este segmento productivo son muy potentes, sostiene la consultora. Aunque advierte que no se debe pasar por alto que hay un alza importantes al impuesto de las empresas, incluidas las Pymes, de 20% a 27%. “El gobierno hizo un buen trabajo en lograr un acuerdo con la derecha y buscar el consenso. Ahí se nota de forma importante el sello de Juan Andrés Fontaine dado todo lo que logró y la forma como se mejoraron los incentivos tributarios para las Pymes”, afirma el director de Hermann Consultores, Jorge Hermann.
Incentivos al ahorro y la inversión.
Respecto de los incentivos al ahorro, el estudio de Herman Consultores sostiene que el sistema integrado con atribución de rentas tendrá una tasa marginal más alta a los dividendos de 35%; versus la tasa más alta sobre los retiros que llegará al 44,5% en el sistema integrado parcialmente.
Así, de la forma como están construidas ambas alternativas de pago de impuestos y dada la diferencia “genera que las Pymes sean más propensas a utilizar el sistema integrado con atribución de rentas y las grandes empresas utilicen el sistema integrado parcialmente”, aseguran.
La explicación según Hermann, “es que las Pymes son más propensas a retirar todas las utilidades de las empresas como ingresos para el dueño y las grandes empresas son más propensas a reinvertir utilidades.
Además, agrega que esta dualidad de sistemas para pagar impuestos “es muy similar a lo que se encuentra en países desarrollados y está en la lógica de los países OCDE”.
Empresas bajo 100 mil UF
Otro incentivo que valora el economista, tiene relación con aquellas empresas que llevan contabilidad completa.
Ello porque se aumenta el límite para reinvertir utilidades y no pagar impuestos hasta por $100 millones.
Además, se aumentó el limite de ventas de las empresas que se podrán acoger a esto desde las 50 mil UF de ventas hasta 100 mil UF. “Hoy todas las Pymes pueden utilizar este incentivo al ahorro a diferencia de lo que pasaba antes con el 14 quater”, enfatiza.
Renta Presunta y 14 ter.
Según el análisis desarrollado por la consultora, la renta presunta “es una herramienta que puede ser utilizada para eludir o evadir impuestos”, por ello admite que se debe poner atención al aumento del límite que se realizó. Con la elevación del techo propuesto en el protocolo cerca de un 95% de las empresas que están acogidas podrán seguir bajo este régimen.
Sin embargo, este sistema según explica Hermann, tiene también su lado positivo.
“La simplificación tributaria lo que hace es facilitar la administración contable y el pago de impuestos a las Pymes y en eso entra la renta presunta y el 14 ter”.
Una propuesta que plantea Hermann, es que se debe otorgar la posibilidad de acogerse a la renta presunta a todas las Pymes y no sólo a las ligadas al transporte, industria y minería, como ocurre en la actualidad.
Asimismo, sugiere que se generen incentivos a las empresas para que se cambien desde la renta presunta al 14 ter, dado que “la renta presunta es un elemento fuerte de evasión tributaria”.
Una alternativa, acota, es que no se permita a ninguna empresa postular a los programas de fomento productivo si es que no tienen una hoja de balance ya sea contabilidad completa o contabilidad simplificada.
Respecto del 14 ter, el experto sostiene que de acuerdo a los cambios introducidos , “el dueño de la Pyme no tendrá que pagar pagos provisionales mensuales y un micro empresario puede terminar pagando cero impuesto a la empresa o una cifra muy baja”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE