Pulso

INE sale al paso de críticas y comienza a publicar boletín de desempleo para el Gran Santiago

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) salió al paso de las críticas recibidas por las diferencias que mostraron los datos de desempleo entre el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile con las del INE en la medición de marzo, ya que si bien ambas encuestas consideraban metodologías y coberturas distintas, al comparar se mostraba una tasa de desempleo a nivel nacional de 6,4% en la del INE, mientras el sondeo de microdatos la tasa de desocupación se empinaba a 9,4% para el Gran Santiago, lo que detonó en varias polémicas a nivel técnico y político e incluso la directora del ente estadísticos, Ximena Clark tuvo que asistir a la Comisión de Hacienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados para explicar y detallar por qué se daba esta diferencia.

Por esta razón para acallar esas críticas, y transparentar las cifras, el INE decidió publicar a partir del trimestre móvil abril-junio 2016 un boletín detallado con las cifras de desocupación para el Gran Santiago y la Región Metropolitana. Así de acuerdo a dichas publicaciones, el desempleo para el Gran Santiago anotó una tasa de 7,4% el trimestre móvil abril-junio. La cifra es similar al 7,6% que registró Microdatos para el Gran Santiago en su encuesta de junio. De esta manera se confirma que la tendencia entre ambas encuestas va en línea.

De acuerdo al INE, el objetivo de difundir los principales indicadores del mercado laboral para la Región Metropolitana y el Gran Santiago es una forma de mejorar la difusión de las estadísticas laborales, homologar publicaciones a través de todas las regiones del país y facilitar así su acceso a la ciudadanía y a los investigadores que trabajan en la temática”.

Los boletines serán publicados todos los meses, al mismo tiempo que se publica el boletín a nivel nacional con la información detallada de la fuerza de trabajo, inactivos, ocupados, además del análisis de los sectores más dinámicos en mano de obra.

Los datos . El INE indicó que para el Gran Santiago, la tasa de desocupación del trimestre móvil abril-junio 2016 fue 7,4%, registrando un aumento de 0,5 punto porcentual (pp.) en doce meses y una nula variación respecto al trimestre móvil anterior. En doce meses, el alza en la tasa de desocupación se debió al incremento de la Fuerza de Trabajo (0,5%), que fue incidido exclusivamente por el aumento de los Desocupados (7,7%), ya que los Ocupados no registraron variación. Sectorialmente, las principales disminuciones de ocupados se concentraron en Actividades de Salud (-17,2%), otras actividades de Servicios (-20,8%) y Enseñanza (-5,4%). En contrapartida, las principales incidencias al alza se registraron en los sectores alojamiento y servicio de Comidas (33,8%), Comercio (4,4%) y Transporte (7,9%).

Para la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre móvil abril-junio 2016 fue 7,3%,registrando un aumento de 0,6 punto porcentual (pp.) en doce meses y una nula variación respecto al trimestre móvil anterior.

Más sobre:Portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios