Pulso

Intergas se adelanta a Gas Fenosa y amplía su red hasta Temuco

La compañía de capitales italianos Intergas, se adelantó a Gas Natural Fenosa, que tiene planes de llegar a distintas ciudades del país, anunciando su arribo a la ciudad de Temuco.

La iniciativa de la empresa de gas permitirá a la capital de la Región de la Araucanía contar con la primera planta regasificadora en Chile para uso masivo en una ciudad de Gas Natural Licuado (GNL).

La compañía prevé una rápida ampliación a más clientes residenciales y a segmentos como el industrial, comercial e incluso transporte público, por su alta conveniencia. Con este avance Intergas ampliará a tres ciudades su cobertura con gas natural, pues además de Temuco, ya distribuye el energético en Chillán y Los Ángeles. Para estas últimas ciudades Intergas también logró nuevas condiciones de compra de gas natural recientemente.

El gerente general de Intergas Rodrigo Larrondo indicó que “la llegada del GNL a Temuco y los nuevos acuerdos de compra de gas natural para Chillán y Los Ángeles abren un mejor escenario para el desarrollo y calidad de vida en estas ciudades. El gas natural será distribuido a través de los 500.000 metros de redes de Intergas, que junto con las instalaciones y artefactos de clientes, están preparadas para recibir este energético. Para Temuco el inicio del suministro se estima para fines de 2015, mientras que en Chillán y Los Ángeles ya es una realidad”.

El máximo ejecutivo de la compañía distribuidora de gas agregó que “los clientes de Intergas en Temuco se beneficiarán de un suministro aún más limpio, seguro y eficiente. Ya hemos adelantado también descuentos importantes con equipos de alta eficiencia, siendo un aporte concreto a la descontaminación. Ampliaremos promociones y beneficios a nuestros clientes de las tres ciudades antes del invierno”.

Intergas inició sus operaciones en el año 2000 y a la fecha ha ejecutado inversiones por US$90 millones, logrando posicionarse como líder en gas por red en estas ciudades y constituir uno de los mayores aportes en inversión extranjera y avance tecnológico en esa zona del país.

La noticia del GNL fue muy bien recibida por las autoridades, valorando el aporte al desarrollo y medio ambiente que implica, especialmente por sufrir Temuco, Chillán y Los Ángeles altos niveles de contaminación del aire por la masiva quema de leña en las zonas urbanas de esas ciudades.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE