Pulso

IPC negativo golpea a fondos mutuos de deuda en UF: rentan entre -1,5% y -2,1% en 30 días

Más allá del efecto del dato del IPC, que impactó fuertemente a los vehícluos, los fondos han tenido un pobre desempeño por el alza de las tasas.

Veneno para la renta fija. Así describe Jaime Achondo, gerente de la mesa de dinero de Fynsa, la inflación negativa. Y los números le dan la razón. La rentabilidad real en 30 días de los fondos mutuos de deuda en UF ha caído entre 58 y 87 puntos base desde que se publicó el IPC de septiembre, que registró un -0,2%, dato que dio una sacudida al mercado.

El jueves 5, día en que se publicó la sorpresiva cifra de inflación, la rentabilidad real en un mes de los fondos en UF menores a 3 años era de -0,93% mientras que los mayores a 3 años anotaban un -1,23%. Una semana después, esas cifras correspondían a -1,51% para los vehículos indexados bajo 3 años y de -2,1% para los de más de 3 años.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La rentabilidad real acumulada del año también se vio afectada por la cifra: en los fondos en UF inferiores a 3 años, cayó de 0,32% a -0,51% entre los jueves 12 y 5 de octubre, mientras que los superiores a 3 años pasaron de 0,3% a -0,78% en ese mismo periodo.

Lo que sucedió, explica Achondo, es que la sorpresiva cifra de septiembre hizo saltar la parte corta de la curva indexada.

El día antes de que el INE anunciara la cifra, la tasa BCU a 5 años operaba en 1,32% y la BCU 10 se ubicaba en 1,7%. Al cierre de la semana pasada, los tipos de interés en UF se habían elevado a 1,53% y 1,85% respectivamente.

Esto, señala Achondo, produjo una venta transversal en estos fondos. En lo que va del mes, los fondos mutuos de renta fija han registrado salidas de US$1.200 millones.

Esto no es nuevo. Si bien el impacto fue más pronunciado luego del IPC, las tasas llevan subiendo desde los mínimos del año que marcaron en abril. "Prácticamente se han duplicado las tasas en los últimos meses", señala Andrés de la Cerda, gerente de renta fija y monedas de BICE Inversiones.

A esto, el analista agrega que el efecto negativo en los fondos de deuda viene de dos lados: por el alza de tasas y por el devengo negativo día a día generado por la inflación negativa.

El impacto también se sintió en los multifondos D y E, los más expuestos a los instrumentos de renta fija. Entre el 5 de octubre y la semana pasada, el fondo D tuvo una variación real promedio de -0,89%, mientras que el E registró un -1,09%.

Pese al efecto tangible en los fondos y activos de deuda en UF, Achondo destaca que esto "no es algo nuevo". "Esto pasa todos los años, un par de veces. Hacía mucho rato que no había una corrección a nivel local", señala.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE