La economía japonesa anotó su mayor expansión continua desde el auge que registró en la década de 1980, luego de que el crecimiento del cuarto trimestre del año pasado fuera impulsado por el gasto de los consumidores, lo que deja el plan de reactivación del primer ministro Shinzo Abe más cerca de vencer décadas de estancamiento.
El largo período de crecimiento también es una señal alentadora para el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés), ya que sugiere que la economía puede estar finalmente cobrando un impulso que permitiría elevar los precios al consumidor hacia su meta de inflación de un 2%.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Sin embargo, la ausencia de un efecto de inflación en los datos y una disminución de los salarios reales en el trimestre resaltan los desafíos que aún enfrenta el Banco de Japón por fomentar un ciclo virtuoso de crecimiento, gasto de los consumidores e inversión empresarial, un elemento clave de la política conocida como "Abenomics".
Segundo período en el BoJ
Los datos vienen después de que el Gobierno de Abe decidió nominar a Haruhiko Kuroda para un inusual segundo mandato como gobernador del BoJ, una señal de que su política monetaria ultraflexible permanecerá vigente, aunque los inversores aún tienen dudas sobre quiénes serán los vicegobernadores.
La economía de Japón ahora ha registrado la expansión continua más larga desde un período de crecimiento de doce trimestres entre abril-junio de 1986 y enero-marzo de 1989, en torno al apogeo de la notoria burbuja económica de Japón.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
La economía se expandió a una tasa anualizada de un 0,5% en el trimestre octubre-diciembre, menos que la estimación mediana para un crecimiento anualizado de un 0,9%, mostraron el miércoles los datos de la Oficina del Gabinete. Eso siguió a un aumento revisado de un 2,2 % anualizado en julio-septiembre.
"Las cifras principales son algo más débiles que lo esperado, pero eso no es algo demasiado preocupante", señaló Yoshiki Shinke, economista jefe del Dai-ichi Life Research Institute.
"El gasto de capital y el consumo están mejorando. Las exportaciones también son sólidas. Otros datos recientes también son fuertes. Es seguro decir que la economía está en muy buena forma", agregó.