Pulso

Juan Manuel Casanueva: "Siempre he querido que mis hijos, hijas y yernos puedan seguir con la empresa"

“Hemos sobrevivido muchos temporales. Al que trabaja le va bien”. Así de claro es Juan Manuel Casanueva.

El presidente del grupo GTD Manquehue no anda con rodeos y no duda en señalar que este año “sin duda nos iría mejor sin tanto cambio”, haciendo referencia a la reforma tributaria.

Hace 35 años, el propio Casanueva fundó la compañía, que partió como una red de cable de cobre subterráneo en el centro de Santiago y que al poco tiempo se convirtió en la primera red física que ofrecía transmisiones de datos de alta calidad, principalmente a corredoras de bolsa. Hoy la empresa, siempre liderada por su fundador, está dedicada por completo al despliegue de fibra óptica.

Juan Manuel, bombero de servicio e ingeniero civil industrial de profesión, confiesa que está tranquilo con las decisiones que ha tomado a la cabeza de la compañía, que a dos años de la fallida fusión con Entel no hay arrepentimientos de por medio, y que los resultados de GTD le han dado la razón. Alberto Bezanilla, yerno y su actual gerente general, respalda los planteamientos de Casanueva con hechos concretos e inversiones cercanas a los US$75 millones para este año.

¿Cómo está GTD hoy?
-Juan Manuel Casanueva (JC): Está muy bien, con muchas intenciones de invertir. Está en muy buen pie, trabajando fuerte para dar cada vez más un mejor servicio y atender mejor a nuestros clientes.

¿Qué áreas están potenciando?
-JC: Lo que se visualiza más a nivel residencial es internet y televisión por cable. Lo básico es que construimos redes de fibra óptica y damos todos los servicios de datos, voz, televisión e internet. Eso es lo que normalmente ofrecemos a nuestros clientes. La parte fundamental es construir redes e ir extendiendo las redes de fibra óptica en la mayor cantidad de ciudades.

¿Tienen algún plan a tres o cinco años?
-JC: Esos tipos de planes desaparecieron con la caída del Muro de Berlín.

-Alberto Bezanilla (AB): Un plan formal, rígido y estructurado, no. Pero sí tenemos intenciones de seguir creciendo y tenemos proyectos de inversión relevantes que complementan nuestra oferta de servicio, que tiene que ver con redes y data center. El foco estará puesto en los dos mundos que manejamos, tanto en segmentos de clientes residenciales como en empresas.

¿Han pensado ingresar a otro país?
-AB: Nos gustaría, hemos estado en búsqueda permanente de oportunidades de crecimiento inorgánico; estamos tratando de identificar oportunidades. No es fácil encontrar una empresa que se ajuste a lo que estamos buscando y que sea una posible adquisición.

¿En qué países le gustaría estar?
-AB: Colombia y Perú son destinos que nos parecen atractivos, por una combinación de entorno macroeconómico, crecimiento, condiciones para hacer negocio y potenciales clientes en el segmento empresas. México quizás, pero está un poco lejos y es un poco más grande.

En el negocio de los celulares el crecimiento ha sido más lento. ¿Cómo ven este negocio?
-AB: No es tan cierto, somos chicos pero no es lento. Nosotros prácticamente duplicamos la cartera de abonados en un año, lo que pasa es que nuestra cartera es muy pequeña comparada con el mercado. Pero estamos súper conformes con el crecimiento móvil, tenemos una cartera de cerca de  200 mil clientes residenciales. Es un negocio complejo y no estamos dispuestos a tener un negocio que no sea rentable y competir por competir.

¿A usted Juan Manuel, le gusta el negocio móvil o fijo?
-JC: El negocio fijo ha sido siempre la base de nuestro negocio, así que me encanta. En el negocio móvil nos metimos porque es un complemento. Si hoy uno quiere hacer una compañía de comunicaciones completa, hay que incluirlo.

¿Cómo puede competir GTD contra grandes actores como son Entel, Claro y Movistar?
-JC: Creo que ellos se hacen la misma pregunta. Competimos por tres razones: tenemos costos competitivos, por lo tanto, podemos ofrecer tarifas muy buenas; podemos instalar muy rápido nuestras redes y, tercero, porque nuestro servicio de post venta es más amigable, prácticamente no tenemos clientes que se nos van.

¿En esta línea, considera que GTD hoy está mejor que si se hubiesen fusionado con Entel?
-JC: Eso ya pasó a la historia, y estamos muy bien. En algún desliz mío, hace varios años me fijaba metas a corto, mediano y largo plazo. Una de las metas a largo plazo era vender más de US$100 millones al año y hoy estamos vendiendo tres veces más que eso. Lo segundo era instalarnos en América del Sur y ya estamos en Colombia.

Tras la fallida fusión, la idea que quedó es que prefirió dejar a su familia más que un directorio, con una empresa.
-JC: Ciertamente, siempre he querido que mis hijos, hijas y yernos, puedan seguir con la empresa. Pero la verdad es que cuando empezamos a conversar términos generales estábamos de acuerdo, pero cuando se empezó a llegar a la parte específica hubo algunas divergencias. Estoy muy contento con mi decisión.

¿Está tranquilo, nunca se ha arrepentido?
JC: Sí, muy bien. Jamás me he arrepentido, todo lo contrario. Estoy muy contento, los resultados de la empresa son muy buenos, me sorprendo mes a mes y vemos los resultados siempre crecientes.

¿Ha recibido ofertas de compra?
-JC: Siempre llegan interesados, pero siempre las descartamos totalmente. Nosotros estamos dedicados a tratar de comprar empresas afuera.

-AB: Estamos con una agenda individual de crecimiento. No sentimos que necesitemos ayuda para crecer tanto en Chile como en el extranjero.

¿Han evaluado colocar una participación de la empresa en bolsa, como grupo o algunas de las filiales?
AB: La verdad es que estamos en una muy buena situación financiera, con caja disponible y niveles de endeudamiento muy saludables. Por ahora, y si necesitáramos capital para alguna inversión, pensamos que la primera fuente de recursos será la deuda. No tenemos intenciones de abrir el grupo GTD a la bolsa en el mediano plazo.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE