Juez Pierry que falló en favor de Hidroaysén: "A mí tampoco me gustan las represas y las torres de alta tensión"




El  ministro de la Corte Suprema, Pedro Pierry, insistió hoy que las acciones que tiene de Endesa no lo inhabilitaban de participar en la votación de los recursos que pretendían detener la construcción de Hidroaysén.

"Yo tengo acciones de Endesa y esas acciones corresponden en su totalidad al sistema del capitalismo popular que funcionó hace unos 25 años atrás. No recuerdo exactamente la fecha, pero fue en 1983 ó 1985, en que se ofreció a los funcionarios públicos que su desahucio se cambiara por acciones de distintas compañías. Yo hice uso de la opción y nunca más toqué esas acciones, nunca más adquirí una acción; estaban ahí aposadas hasta el día de hoy", dijo Pierry.

Las acciones que tiene Pedro Pierry en Endesa constan en su declaración de intereses y representan el 0,0013 de la propiedad de la eléctrica.

El juez argumentó que "en este juicio, Endesa no es parte. Se quiso hacer parte en el juicio y lo dejaron fuera por una resolución especial de primera instancia. El juicio se sigue contra una filial de la que Endesa tiene el 51%, pero es otra sociedad anónima. Pero eso es un tema formal para aclarar".

"Tengo que partir de la base que los abogados sabían de este tema y nadie presentó alguna recusación amistosa. Es frecuente cuando hay causales de recusación que se deje estampado", comentó Pierry y confesó que "mi impresión es que se ha buscado armar una gran cuestión de esto para cuestionar el fallo, cuando lo que se debiera estar analizando es el mérito del fallo, mirándolo desde otro punto de vista. A mí tampoco me gustan las represas y las torres de altas  tensión, pero el juez no es el encargado de esto, el juez debe ver la ley. Las políticas públicas las dicta el gobierno y las leyes las hace el Congreso, los jueces aplican la ley y nosotros lo que hicimos es aplicar a la ley de acuerdo a los hechos".

"Alguien podría decir ¿por qué no se inhabilitó si tenía acciones? Bueno, es que no puedo excusarme porque precisamente los jueces tienen la obligación legal y constitucional de no excusarse" reflexionó el ministro de la Corte Suprema y añadió que "uno tiene la obligación legal de integrar la sala a la que pertenece. ¿Cómo me iba a excusar? Iba a decir, 'yo no voy a entrar en esta causa porque estoy inhabilitado', si la ley expresamente dice que no estoy inhabilitado al tener acciones de una sociedad anónima abierta. ¿Qué habría  podido hacer? ¿Habría entrado a la causas mintiendo y declarándome enfermo? ¿bueno, pero de todas maneras el juez es accionista y a lo mejor se ve favorecido? Y eso entra en un terreno personal de la imparcialidad del juez. Si tengo acciones de Endesa y no siento que va  influir en mi decisión, tengo que cumplir con la ley. Más aún, varias veces se han visto acciones no de empresas subsidiarias sino que de Endesa, de multas por apagones y en esas he entrado y se ha condenado a Endesa".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.