Justicia zanja larga disputa marcaria entre Domino's Pizza y su ex operador en Chile

Hace pocos días, la Corte Suprema volvió a revivir una de las batallas más extensas del último tiempo: la de Fernando Kaminetzky contra Domino’s IP Holder LLC, más conocida por las marca Domino’s Pizza.
El pasado miércoles, el máximo tribunal rechazó una demanda marcaria que interpuso la estadounidense en contra del ex operador de la cadena de pizzas a domicilio. La pugna se remonta a 2006, cuando la gigante estadounidense optó por no renovar el contrato de franquicia que mantenía con Kaminetzky desde 1991, pues a juicio de la multinacional éste habría dejado de pagar los royalties acordados en el convenio y no entregó acceso a las auditorías periódicas que establece la cadena.
La Corte Suprema puso fin a la extensa batalla judicial al rechazar los recursos de casación en fondo y forma que había ingresado Domino’s IP Holder LLC.
“Las deficiencias detectadas en el recurso imposibilitan a esta corte entrar a modificar lo decidido, sobre todo si se tiene en consideración que se está en presencia de un recurso de derecho estricto, de manera que no es posible subsanar o subsidiar las omisiones en las que incurrió el recurrente, razón por la cual el recurso deberá ser desestimado”, señaló la sentencia que contó con el voto unánime de los integrantes de la Cuarta Sala.
En el proceso, la defensa de Kaminetzky había solicitado el rechazo de la acción demanda, pues al mismo tiempo en que se discutía el proceso marcario, la misma materia también se discutían ante la Cámara de Comercio Internacional, cuyo laudo aún no se conocía.
La instancia arbitral falló a favor de la estadounidense, cuestión que fuera ratificada por la Corte de Apelaciones más tarde. Por lo mismo, sólo restaba zanjar la disputa en la Corte Suprema por las supuestas infracciones marcarias, situación que quedó resuelta pues si bien el tribunal rechazó los recursos de la matriz estadounidense, esto no significó que deba dejar de usar las marcas.
Por el contrario, el juicio quedó resuelto debido a que el arbitraje fue favorable a la multinacional.
En el proceso, el 18° Juzgado Civil de Santiago rechazó la demanda de Domino’s IP Holder LLC. , aduciendo que podrían existir sentencias contradictorias.
Frente a ese escenario, la propia multinacional impugnó el referido fallo y la Corte de Apelaciones de Santiago, previo rechazó de la invalidación formal.
Al respecto, la sentencia señala que “que en el juicio arbitral la actora es Domino´s Pizza Internacional LLC y no la recurrente, Domino´s IP Holder LLC, empresas que si bien pertenecen al mismo grupo empresarial, son personas jurídicas independientes”.
“El objeto también es diverso, en el primero, las pretensiones consistieron, entre otras, en que se declarara que la demandada (...) incumplió los contratos de franquicias y, por consiguiente, se le pagara los royalties pendientes, se diera de baja los registros comerciales que autorizaban el uso de la marca, en cambio, en el proceso marcario se pidió que se declarara que la demandada lesionó los derechos de propiedad industrial de que es titular la actora”, sostuvo el fallo.
Otros flancos
A través de un escrito al 18° Juzgado Civil de Santiago, el abogado Germán Johannsen lanzó duros cuestionamientos a la defensa asumida por el empresario Fernando Kaminetzky. “La demandada por tercera vez, de manera completamente injustificada y aun cuando ya se les apercibió pecuniariamente, no ha concurrido a exhibir documentos de acuerdo a la orden emitida por este tribunal”, acusó el oficio que solicitó un nuevo día y hora para el trámite.
En paralelo, en el 12° Juzgado Civil de Santiago se tramitó el juicio de competencia desleal que entablara justamente la franquiciada con Ann Arbor Foods. Mientras en el que 11° Juzgado Civil, se tramitó la demanda de Dominos Pizza International con Ann Arbor Foods. Ambas terminaron con resultados favorables para la multinacional.
A la fecha la cadena que surgiera en 1967, cuenta con más de 12,900 restaurantes en el mundo. Tal es la magnitud de la multinacional que durante 2016, abrió su tienda número 1.000 en la India. Además su último reporte anual detalla que apuntará a fortalecer su red de entrega a través de aplicaciones de teconología, como AnyWare en Amazon Eco, Apple Watch y pedidos vía “cero-clic”.
Mientras en Australia y Nueva Zelanda la cadena realizó sus primeras pruebas para avanzar en el reparto de pizzas vía drone.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE