La apuesta a ganador del Club Hípico
La presencia del grupo Bethia -de la empresaria Liliana Solari, madre de Carlos Heller- se nota de inmediato al entrar al Club Hípico de Santiago. Desde sus tribunas se ven a lo lejos los carteles de las compañías que son parte del holding: Mega; Viña Indómita; y Falabella, en donde son parte del grupo controlador.
Los Solari (todas las ramas) son apasionados por los caballos. De hecho, el presidente del Hipódromo Chile es Juan Cúneo Solari. Y su sobrino Carlos Heller lidera el directorio del Club Hípico de Santiago, en donde ha impulsado fuertes cambios, de la mano de millonarias inversiones.
Hace aproximadamente dos años, la empresa desembolso US$7 millones para una pista de arena, la mayor inversión en la historia del club que fue fundado en 1869.
Hoy, uno de los desafíos de Heller es llevar las apuestas a la web, lo que permitirá jugar a distancia con un teléfono con internet a través de una cuenta virtual de prepago, que se podrá cargar por medio de una cuenta de crédito, corriente y hasta la Cuenta Rut del BancoEstado.
Esta nueva modalidad de apuestas ya se encuentra habilitada para los clientes inscritos en Teletrack o en el Club Hípico, pero a contar de abril el sistema será abierto a todo público.
“Compramos un software y además el juego de internet. Esa es una inversión que hicimos en conjunto con el Hipódromo Chile y los dos le damos servicio en la misma red de apuesta al Sporting y al Club Hípico de Concepción”, explica Juan Pablo Lira, gerente general del Club Hípico.
Aunque en un comienzo habían dudas respecto al juego en línea, por temor a los hackers, la compañía tomó los resguardos para evitar cualquier percance.
“Tomamos muchas medidas de seguridad. Este es un software que compramos en Estados Unidos y que tiene pleno éxito. De hecho, del total del juego en ese país, más del 3% se está jugando por internet. El total del juego del Club Hípico es de US$110 millones al año”, explica el ejecutivo.
La idea es que a fines de 2015 hayan por lo menos 10 mil personas inscritas, con miras a que el 10% de los jugadores apueste a través de internet.
Las mejoras
Juan Pablo Lira lleva nueve años como gerente general del Club Hípico. Ha sido testigo directo de la transformación que ha vivido el recinto tras la llegada de la familia Solari.
“Carlos Heller es el representante absoluto, y cuando viene hacemos que se preocupe más de la hípica y no de la U. Él lleva ocho años como presidente”, explica el ejecutivo. Y añade: “Siempre está preocupado de hacer cosas distintas y novedosas. Hoy el Club Hípico está remodelado entero”.
No obstante, el negocio no es fácil. La irrupción de los casinos de juego, entre otras actividades, han golpeado a las carreras de caballos.
Pero esto más que ser algo negativo, es mirado como una oportunidad en el Club Hípico para buscar nuevos alternativas para rentabilizar el negocio.
“Nuestros desafíos para 2015 son seguir aumentando el nivel de juego y mejorar nuestros resultados. Junto a esto, crecer en el tema de los eventos y la mejor utilización del recinto”, destaca Juan Pablo Lira, quien recuerda que por ley sólo se pueden realizar 86 jornadas de carreras al año.
“En otros países existe libertad y en ellos cada hipódromo corre las veces que quiera y los días que quiera. Esta limitante en Chile genera que las reuniones sean muy largas y agotadoras”, explica el ejecutivo del Club Hípico.
Y añade: “Eso nos ha llevado a que nos tratemos de especializar en el tema de matrimonios y eventos, porque tenemos que cubrir los costos fijos de los 365 días del año y hacer sólo 86 reuniones de carrera”.
Aquí la idea es crecer fuerte en el sector empresas. “Que nos visualicen como una muy buena alternativa. Este es un edificio de carácter histórico y es monumento nacional. Las fiestas que se han hecho son muy bonitas y la idea es ocuparlo los 365 días del año y no sólo que nos vean para los matrimonios”, comenta Lira.
En cada reunión de carrera, el Club Hípico cuenta con unas 200 pantallas para el público.
“Gran parte de los que vienen a ver las carreteras las ven por los televisores. ¡Tenemos televisores hasta en el ascensor! La gente no se las quiere perder”, explica Lira.
¿Cómo afecta la desaceleración?
“Siempre existe una alta correlación entre el nivel de desempleo y el juego en la hípica”, destaca Lira, quien puntualiza que, hasta el momento, las apuestas no se han visto mermadas frente a la situación económica del país.
“Todos los años, cuando hay recesión económica, te baja el nivel de juego. Te diría que hasta ahora no hemos tenido una baja en el nivel de juego en ninguno de los hipódromos. Entre enero y febrero, todos han incrementado su nivel de juego respecto a 2014”, ramata el ejecutivo.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE