La crisis en Cataluña puede reducir en más de un punto el crecimiento de España para en 2018

La crisis política abierta en Cataluña y la situación de incertidumbre llevaron el Gobierno a rebajar su previsión de crecimiento para 2018 del 2,6% al 2,3%. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avala las previsiones del Gobierno, pero también alerta de que existen elevados riesgos de que la desaceleración sea superior a la prevista.
La Airef ha tratado, con todas las limitaciones evidentes, de calibrar el impacto económico de la crisis política en Cataluña. El efecto varía en función de si la tensión política es temporal o permanente y si se limita el análisis solo a la actividad en Cataluña o se tiene en cuenta que existe un efecto desbordamiento que perjudicará al conjunto de la economía española. Los modelos económicos elaborados por al Airef y que siguen la literatura económica sobre el tema apuntan que el proceso soberanista puede reducir el PIB en 0,4 y 1,2 puntos porcentuales. Tomando como referencia el escenario central de la Airef, ello implica que en el peor de los casos previstos, la economía crecería este año un 1,5%.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Respecto al déficit público, la desaceleración de la economía se traduciría en menos ingresos. Según la Airef, la situación en Cataluña podría elevar entre dos y cinco décimas el déficit previsto para 2018 del 2,3%. Ello significa que, incluso en el peor de los escenarios, cabe esperar que España sitúe su déficit por debajo del 3% que exige el Pacto de Estabilidad de la UE.
Todos estos datos deben tomarse con prudencia en la medida en que la literatura "no proporciona casos realmente comparables y los datos de series históricas no proporcionan información útil para analizar este episodio".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿Existe riesgo de recesión? La Airef considera que España parte de un nivel de crecimiento intenso y sano. El ciclo económico es suficientemente solido para no contemplar un escenario de recesión en el conjunto de España. Respecto a Cataluña, la situación genera más dudas porque el impacto puede ser mucho más elevado. Aun así, la Airef no lo ha calculado.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta las enormes conexiones que existen entre las comunidades autónomas. Según la Airef, una caída de un punto en la actividad en Cataluña provocaría un retroceso de dos décimas para el crecimiento del conjunto de España. En el caso del empleo, una caída del 1% supondría una disminución del 0,17% para el resto de España y del 0,21% en el empleo agregado.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Para el ejercicio en curso, la Airef confia en que la economía no se vea afectada de forma signifciativa por el clima de tensión en Cataluña y mantiene que España crecerá a ritmos del 3% este año. El shock económico debería ser extremadamente violento en los meses que quedan de año para que el PIB bajara de ese nivel del 3%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE