La gran estafa de Gowex, la mayor empresa hispana de WiFi
El escándalo por el fraude de la empresa española Gowex, que reconoció que había falseado sus resultados por años, sigue golpeando al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) hispano, por las fallas en sus mecanismos de control y las implicancias que surgen para otras compañías similares. En la madrugada del domingo (hora española), se comprobó que los €182 millones que decía la compañía haber facturado en 2013, estaban inflados.
El CEO de Gowex, Jenaro García Martín, admitió el delito, justo después de que la semana pasada, la empresa se derrumbara en bolsa y arrastrara a otras que cotizan en el MAB, tras la publicación de una nota de la consultora Gotham City Research que valoró en cero euros a las acciones del proveedor de WiFi.
“Cada cierto tiempo suelen aparecer casos de este estilo, de operaciones piramidales. El problema es para el MAB, ya que si bien era un mercado de riesgo estratégico, nadie esperaba que fuera un mercado de riesgo regulatorio y que el regulador no haya sido capaz de detectar la falsedad”, explicó a PULSO el profesor de la IESE Business School, José Ramón Pin.
El experto agregó que ahora no solo se pondrá en entredicho a Gowex, sino a otras empresas que puedan estar cotizando en el mercado paralelo. “No es un mercado muy grande, cotizan menos de 25 compañías y Gowex constituía una parte importante”, dijo.
También se han apuntado los dardos contra la consultora Ernst & Young, que figuraba como el asesor de la auditora.
Efecto dominó.
Pero el problema afecta también a socios y clientes de la firma española. Por ejemplo, hace una semana, Cisco anunció que haría una alianza global con Gowex, la que ahora se podría anular. Otros que trabajaban con la compañía eran Telefónica, AT&T y Deutsche Telekom. Esta última ya anunció estar buscando un nuevo socio.
Por otro lado, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dijo públicamente que su municipio “rescindirá inmediatamente” de los contratos con Gowex si se comprueba la falsedad de la documentación. Botella tenía en carpeta un megaproyecto para proveer de WiFi a todo Madrid. Éste, según la alcaldesa, se hará de todas formas, pero con otro proveedor tecnológico.
Otro herido en el camino fue el Metro de Madrid, que tenía un piloto para “iluminar” a toda su red. La autoridad local de transportes indicó que ya se canceló la iniciativa con Gowex.
Gowex en Chile.
En el segundo semestre de 2011, Gowex hizo su estreno en Chile. En un encuentro tecnológico en la ciudad de Viña del Mar, anunciaron una alianza con la española Indra para proveer de WiFi en diversos sectores del país. Pero la relación no duró mucho. Luego de un piloto para iluminar parte de Ciudad Empresarial, Indra decidió que no seguiría con la alianza. Gowex continuó viendo otras alternativas e incluso, participó de una licitación del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), para proveer internet en puntos rurales de Chile.
Hace menos de dos meses y mediante un acuerdo con Plaza S.A, Gowex instaló WiFi gratis en el Mall Plaza Vespucio. “Gowex consolida su estrategia de crecimiento en el continente, que nos permite acercarnos más a nuestro objetivo de llegar a las 600 Ciudades en 2018”, señaló en dicha oportunidad Juan Catalán, director de desarrollo en Latinoamérica de Gowex.
La empresa española comentó además que esperaba implementar este servicio en toda la red de centros comerciales en Chile, Perú y Colombia. Algo que, sin embargo, no está en los planes de Plaza S.A.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE