Pulso

La Nobel de la Paz, Malala, cumple 18 años abriendo una escuela en Líbano

Después de recibir un disparo en la cabeza por los talibanes cuando viajaba en un autobús escolar en Pakistán en 2012 por luchar por los derechos de educación de las niñas, Malala se convirtió en símbolo de luchay reivindicación. De ello, ya han pasado tres años, en que Malala ha conseguido generar un gran impacto, que la hizo merecerdora del Nobel de la Paz en 2014.

"Decidí estar en Líbano porque creo que las voces de los refugiados sirios tienen que oírse y han sido ignoradas durante mucho tiempo", explicó a Reuters Malala en un aula decorada con dibujos de mariposas.

La Fundación Malala, organización sin ánimo de lucro que apoya proyectos educativos locales, financió la escuela, en el valle de Bekaa, cercano a la frontera con Siria, que podrá albergar hasta 200 niñas de entre 14 y 18 años.

"Hoy, en mi primer día como adulta, en nombre de los niños del mundo, pido a los líderes inversión para libros en lugar de para balas", dijo Malala en su discurso.

Líbano acoge a 1,2 de los 4 millones de refugiados que huyeron de la guerra civil de Siria hacia países vecinos. En torno a 500.000 niños en edad escolar sirios se encuentran en suelo libanés, pero sólo una quinta parte sigue una educación formal.

La joven afirmó que representa a 28 millones de niños que no pueden asistir a la escuela debido a los conflictos armados.

"En este día, tengo un mensaje para los líderes de este país, de la región y del mundo: están fallándole a la gente de Siria, especialmente a los niños. Esta es una tragedia que te rompe el corazón, es la peor crisis de refugiados en décadas", afirmó Malala.

Malala vive en Birmingham con su familia desde 2012, donde viajó para recibir cuidados médicos tras el ataque sufrido por los talibanes.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE