Pulso

Las 10 frases más célebres de Muhammad Ali

La trayectoria profesional del legendario Muhammad Ali, que la noche pasada falleció a los 74 años, estuvo marcada siempre por sus genialidades antes, durante y después de cada una de las 61 peleas que realizó.

Antes de que subiese al cuadrilátero ya había generado una expectación inusitada con su dialéctica, irreverente, mezcla de premonición, confianza, sentirse superior y sobre todo ganador.

Tampoco callaba durante la pelea, y mucho menos cuando las concluía con triunfo en 56, incluidas 37 por la vía del nocaut, y cinco derrotas.

Esa personalidad, única y extrovertida, hizo que en 21 años que estuvo como profesional, incluidos tres y medio de suspensión sin poder boxear por negarse a ir a la guerra de Vietnam, le diese tiempo a expresar frases que ya forman parte de la historia del boxeo y del deporte estadounidense y mundial:

1. "Flota como una mariposa, pica como una abeja. Tus manos no le pueden pegar a lo que tus ojos no ven". Esta es tal vez la frase que mejor define al tipo de boxeador que era Ali. La dijo antes de su primera pelea ante Sonny Liston en 1964.

2. "El servicio que haces por los demás es el arriendo que pagas por tu habitación aquí en la Tierra". Eso es lo que recordaba siempre Ali cuando le preguntaban por la ayuda que siempre dio a los más necesitados.

3. "Le dije a todos mis críticos que soy el mejor de la historia. Nunca esperen que pierda hasta que tenga unos 50 años". Estas palabras dijo luego del triunfo sorpresa ante George Foreman, en Kinshasa, el 1 de octubre de 1974, donde recuperó el título mundial del peso pesado.

4. "No tengo ningún problema con el Vietcong". Al negarse el 17 de febrero de 1966 a cumplir con la llamada a las filas para ir a la guerra de Vietnam.

5. "¿Hablas en serio? Tengo que quedarme aquí y conducir a mi gente al hombre correcto, Elijah Muhammad". Eso fue lo que le respondió en una entrevista al periodista Robert Lipsyte -del New York Times- al ser cuestionado sobre su negación a unirse a las tropas para ir a la guerra de Vietnam.

6. "Cassius Clay era el nombre del negrero". Esa fue la justificación que dio cuando el 30 de junio de 1967 decidió cambiarse de nombre.

7. "No, dejen que se queden. Hablo cuando gano, tengo que hablar cuando pierdo". Así reaccionó cuando el 9 de marzo de 1971, un día después de perder ante el legendario Joe Frazie, uno de sus asistentes quiso echar a los periodistas de la habitación del hotel donde se encontraban.

8. "Ya celebré. Recé a Alá". Con esas palabras celebró la sentencia a su favor del Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos, el 28 de junio de 1971, tras evadir el alistamiento para ir a la guerra de Vietnam.

9. "Ellos hicieron lo que les pareció correcto, y yo hice lo que me pareció correcto". Eso fue lo que dijo aludiendo a los intentos del gobierno de enviarle a presión por su evasión para ir a la guerra de Vietnam.

10. "Alá es el más grande. Yo sólo soy el boxeador más grande". Su compromiso con la religión del Islam, a la que se convirtió.

Más sobre:ActualidadPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE