Pulso

Las mejores apps para conocer de vino

Somos un país vitivinícola y bastante tecnológico y pese a ello Chile no tiene un gran desarrollo de aplicaciones en torno al vino. Este año el panorama comienza a cambiar, pues la oferta crece y finalmente llega a nuestros celulares y tablets información producida en casa.

“Creemos que hoy día las marcas, por muy tradicionales que sean, deben estar mirando las nuevas tecnologías y adaptándolas, ya que los consumidores, de todas las edades, están inmersos en ese mundo”, explica Carla Errázuriz, Subgerente de Marketing de Vinos de Origen de Concha y Toro.

Esta viña ahora está lanzando la segunda versión de Wine Expert, una aplicación con contenidos para aprender más de vino, con noticias, enciclopedia y un juego de trivia, para su etiqueta Marques de Casa Concha. “Todos los meses se premia a quien va número 1 en el ranking con un IPad y una caja de vinos Marques de Casa Concha. El segundo y tercer lugar reciben cajas de vinos Marques de Casa Concha también”, sigue Errázuriz.

Otra app del año es Descorchados 2012, que debutó las plataformas iPhone, Android y BB. Y lo que se consigue con descargarla (gratis) es información sobre los mejores vinos chilenos y más de 3000 etiquetas. Además, enseña sobre cepas, valles y otros detalles clave para aprender de este mundo.

En Chile también existe una aplicación la ruta del Vino de Curicó, que debutó en julio pasado. Entrega abundante información sobre ese valle, sus viñas, restaurantes, hoteles y lugares turísticos.

En el mundo

A nivel global, el desarrollo es bastante potente y basta buscar en cualquiera de las tiendas de aplicaciones para “marearse” un rato con las posibilidades. Una que acaba de aparecer es Vivino, en inglés, que es capaz de distinguir 500.000 etiquetas de todo el mundo y permite a sus usuarios que sólo tomando una foto de la botella, deje el registro de qué vino era, cuándo lo tomamos y, además, permite compartir esa información en Facebook. Sus desarrolladores la bautizaron como la app de vino para gente normal.

Si se trata de redes sociales, también está la española Vinthink, que tiene el mismo principio de Vivino, pero con 59.000 vinos y cavas de 11.000 bodegas de varias partes del mundo. Permite registrar los datos de la botella que se acaba de beber y compartir esa información en su propia plataforma web (vinthink.com) y también a través de Facebook y Twitter. Como aplicación por ahora sólo está disponible para iPhone. Una de sus gracias es que a través de la geolocalización le dice al usuario qué eventos, bodegas y puntos de venta hay cerca suyo. Claro que puesta a correr en Santiago, no encontró información.

Wine Events, que está hecha en Estados Unidos y que entrega información sobre eventos como catas, festivales, lanzamientos, cursos, pretende ser más global con su geolocalizador. Al menos tiene las opciones de muchas ciudades del mundo. Santiago aparece entre las opciones, pero no tiene información asociada. Pero si la ciudad elegida es Chicago, el caudal de datos puede ser abrumador.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE