Lipigas pone fin a sequía: debuta en Bolsa con oferta cuadruplicando la colocación

La Bolsa de Santiago ayer fue invadida por cilindros de amarillo y azul. Lipigas no sólo inauguró este mes sus nuevos envases translúcidos, sino que también lo hizo en la mayor plaza bursátil del país: ayer la distribuidora de gas licuado se convirtió en la primera empresa en tres años y medio en realizar una apertura en el mercado local, terminando así con la sequía que arrastraba la Bolsa desde que Moller & Pérez-Cotapos hizo su debut en marzo del 2013.
La colocación secundaria alcanzó el 20% de la propiedad de la empresa, que es controlada por las familias Santa Cruz, Yaconi, Noguera, Vinagre y Ardizzoni.
Lipigas consiguió levantar $102 mil millones (alrededor de US$150 millones) en una operación que contó con Larrainvial y Banchile-Citi como sus agentes colocadores. La demanda por las acciones superó en cuatro veces la oferta y los nuevos inversionistas se adjudicaron 22.714.903 títulos a un precio de $4.500 por unidad. De este modo, la escena que se vivió en la Bolsa en la jornada de ayer, contrastó fuertemente con lo ocurrido a fines del año pasado, cuando Lipigas canceló su apertura al faltar menos de 24 horas para el remate del libro de órdenes. Todo, porque no se logró alcanzar el precio mínimo fijado.
“Lo bueno es que esta vez fue una discusión de precio, hace un año no fue ni siquiera una discusión de precio, no había ánimo. Esta vez sí vimos ánimo, vimos interés. De los inversionistas que entraron en los segmentos institucionales armaron modelos, le pusieron un precio razonable al cual los vendedores estaban dispuestos a vender, y por lo tanto tuvimos transacción”, dijo Andrés Trivelli, gerente general de la corredora de bolsa de LarrainVial.
¿Quiénes fueron los inversionistas que acapararon la mayor parte del libro? Los fondos mobiliarios y small cap, que adquirieron el 28,5% del total de la oferta (6.473.739 de acciones). A este segmento le siguieron los empleados y directores de Lipigas, que se quedaron con el 24,57% del total (5.579.947 de acciones). Las AFP, en tanto, obtuvieron el 16,63% del total (3.777.775 de acciones). El cuarto lugar en el listado se lo llevó el segmento retail, que adquirió el 8,2% (1.862.664 de acciones), seguido por los inversionistas institucionales extranjeros, que se adjudicó el 6,9% (1.567.324 de acciones).
El segmento fondos mutuos y otros institucionales locales, en tanto, se quedaron con el 4% (908.586 de acciones), mientras que el segmento Súper Nims (No Institucionales de Montos Significativos) obtuvo el 4,6% (1.045.697 de acciones) y el Nims se adjudicó el 3,2% del total de la oferta (726.870 de acciones). Finalmente, las compañías de seguro se llevaron el 1,9% (431.581 acciones) y los institucionales extranjeros (hedge funds) adquirieron el 1,5% del total de la oferta (340.720 acciones).
El debut en bolsa de la compañía se da a días de que Lipigas reportara un avance de 5,4% en sus utilidades al tercer trimestre de 2016, versus igual periodo del año anterior. Asimismo, las ventas consolidadas en toneladas equivalentes de gas licuado de petróleo subieron 16,6%. Por otra parte, el EBITDA generado en los nueve primeros meses del año fue de $61.130 millones, cifra levemente inferior en una comparación año contra año, cuando alcanzó los $61.391 millones.
PRIMER DÍA EN BOLSA
Los papeles se mantuvieron sólo por unos minutos en los $4.500 en que comenzaron a operar a las 9:23. Cuando ya eran las 9:36, los títulos de la firma subían $200 hasta los $4.700 por unidad. Una media hora más tarde alcanzaron su máximo intradía: $5.000. Al cierre de la sesión terminaron en los $4.850, con lo que la rentabilidad en su primer día fue de 7,8%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE