Lira de Turquía recae ante crisis política, pese a medidas de su banco central

Turquía se ve envuelta en una crisis que no tiene ánimos de desaparecer. Luego del fallido intento de golpe de Estado el viernes pasado, la lira cayó. El lunes logró recuperarse 1,28%, sin embargo ayer volvió a desplomarse pese al anuncio hecho por el Banco Central de Turquía de un recorte de las tasas de interés. La tasa bajó en 25 puntos a 8,75%, por quinta vez, y no en los 50 puntos que se esperaba. El comunicado publicado por el banco señaló que se optó “por un paso medido y prudente” debido a la volatilidad en los mercados financieros causada por “desarrollos internos”.
Credit Suisse advirtió en un informe (ver iPad) que las preocupacioes post intento de golpe anularían los fundamentales y que el rally alcista del mercado turco se frenará productos de los últimos acontecimientos. También dijo que hay que monitorear el impacto en la confianza, el deterioro de la balanza de pagos y el riesgo de devaluación de la moneda.
La nueva caída de la moneda, después de la recuperación temporal del lunes, se dio tras el anuncio de suspensión de 15.000 funcionarios del Ministerio de Educación, 21.000 profesores de colegios privados y 1.577 decanos de universidades estatales y privadas. Esto se suma a la purga que se está llevando a cabo en el país contra soldados, jueces y policías. En total, ya van más de 50.000 personas retiradas de sus cargos, a raíz de este proceso.
Temor bursátil. Los mercados reaccionaron negativamente por las dudas respecto a la estabilidad de la economía turca y por los indicios de que Erdogan seguirá tomando medidas drásticas para quienes considere una amenaza. Ayran Erdemir, ex parlamentario turco, dijo a Bloomberg que “si Erdogan continúa con el autoritarismo en esta purga y en las campañas de limpieza, terminará hundiendo la economía”.
El Presidente Recep Tayyip Erdogan planea, además, enviar un requerimiento formal a EEUU para extraditar al principal sospechoso de haber orquestado el intento de golpe de Estado, Fethullah Gülen. Sin embargo, Turquía sigue en alerta ante la posibilidad de un segundo golpe de Estado, ya que se prevé que aún restan miembros de las fuerzas pro golpe por detener y que éstos podrían pertenecer al mismo círculo político del mandatario.
Ante esta crisis que azota al país, los analistas y los inversionistas han seguido de cerca los movimientos y reacciones del presidente turco, como una forma de medir qué tan grande será el impacto en la economía del país.
Los mercados también están pendientes de la posibilidad de que se pueda poner en peligro el Estado de derecho de Turquía y que eso provoque que las inversiones en el país se vean afectadas.
Esto se ve reflejado en que ayer un segundo banco canceló una venta de bonos de US$550 millones, fijada la semana pasada. Se trata de Yapi ve Kredi Bankasi, que sería el segundo banco turco en relegar una emisión de deuda, desde el fallido golde de Estado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE