Los "cuidadores" de autos

"Mi propuesta es que esta actividad se prohíba como tal y que las municipalidades con ayuda de Carabineros se encarguen de hacer cumplir esta medida. ¿Por qué hasta ahora no se ha hecho nada?"
Chile pretende alcanzar el grado de país desarrollado dentro de los próximos diez años. Sin embargo, hay aspectos que no están en los indicadores de eficiencia o de productividad de nuestro país, pero que deben ser corregidos sí o sí. Un ejemplo, pedestre pero indicativo, es el de los "cuidadores de autos".
Cuando diversos gremios productivos, como el agrícola o el de la minería, reclaman por la falta de mano de obra y con cuestionable creatividad proponen "importar" mano de obra de países vecinos, yo me pregunto por qué no reasignar recursos humanos dentro de nuestro país. No hay una estadística precisa, pero diversas informaciones que circulan llevan a estimar que en Chile hay al menos unos 5 mil "cuidadores" de autos, que en la práctica se benefician malamente de una práctica muy chilena y muy reprochable. Los "cuidadores" de autos no hacen aporte alguno a la productividad del país y están enquistados en nuestras ciudades en un espacio marcado por la "extorsión" hacia sus "usuarios".
En países desarrollados, y en general en la mayoría de los países, esta actividad no existe. El aporte real de estos sujetos a los automovilistas es nulo, pues no son responsables de los siniestros eventuales que ellos supuestamente evitarían. Las personas les dan propina principalmente para evitar daños, malos ratos o agresiones generadas por estos mismos "cuidadores". La eventualidad de encontrarse sin "sencillo" para darles propina es un riesgo no menor para el automovilista. Estos "cuidadores" se ubican en lugares estratégicos, defienden el espacio que consideran como propio, no están regulados, no pagan impuestos y son un estorbo para el día a día de miles de personas que se estacionan en las calles de las distintas ciudades.
Mi propuesta es que esta actividad se prohíba como tal y que las municipalidades con ayuda de Carabineros se encarguen de hacer cumplir esta medida. ¿Por qué hasta ahora no se ha hecho nada con el tema? Empadronarlos, cosa que han hecho algunas comunas, es validar o justificar algo totalmente innecesario. No podemos darle carácter de empleo a algo que no lo es, pues no produce nada, sólo problemas. Llegó el momento de enfrentar los temas y hacerlo sin populismo o por temor a perder votos. Los "cuidadores" de autos deben cambiar de actividad y hay muchas maneras de que lo hagan.
El campo chileno necesita mano de obra y es una alternativa concreta. Ahora, si el problema es que estos señores ganan mucho sin hacer nada, ese es otro tema. Nadie puede pretender ganarse la vida estirando la mano o amenazando al otro. Por la dignidad de esas personas, por la imagen de nuestro país, por el respeto a los que trabajamos, no podemos ignorar este problema y considerar que es parte de nuestra idiosincrasia. No más temor frente a los mafiosos que se toman las calles como dueños de la ciudad.
¿Cuántas mujeres o adultos mayores se sienten obligados a dar propina por temor? Carabineros sabe, y así lo ha expresado, que muchas de estas personas que "cuidan" son dateros de los ladrones o ellos mismos los responsables de los robos. La autoridad debe tomar cartas en este asunto, que parece un hecho aceptado y repudiado a la vez.
En la medida que enfrentemos los temas con valentía, lograremos ir desterrando de nuestra vida diaria muchas malas prácticas que como país no merecemos. Políticos, autoridades, servidores públicos, a hacer la pega se ha dicho, de frente y sin temores.
*El autor es ingeniero comercial Universidad de Chile (amjpulso@gmail.com).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE