Mapcity busca expandirse a Australia tras ser adquirida por Equifax

El 6 de marzo, Roberto Camhi, fundador y gerente general de Mapcity, tomará un avión a Australia. No va de vacaciones. Es un viaje de negocios para comenzar a ver la forma en que la empresa entregará sus servicios en ese país, uno de los principales objetivos de 2017 luego de que la estadounidense Equifax comprara el 60% de Mapcity este mes. Según Camhi, a lo de Australia, se podría sumar Canadá, así como el aumento de la presencia de la compañía de origen chileno en América Latina. Actualmente, Mapcity posee oficinas establecidas en Chile y Perú, además de entregar algunos servicios en Colombia y Brasil, por lo que la compra por parte de Equifax, le entregará más que pantalones largos a una empresa tecnológica que nació en Chile hace 20 años, sobreviviendo incluso al estallido de la burbuja de las “puntocom”.
“Al minuto de firmado el contrato, tuvimos que comenzar a trabajar de inmediato una serie de aspectos de la fusión y la forma en que comenzaremos a operar. De hecho, la primera reunión de planificación 2017 entre ejecutivos de Mapcity y Equifax duró más de seis horas”, comenta Roberto Camhi.
“Nosotros sabemos qué, cómo y cuándo; pero no sabemos dónde”, dijo Carlos Johnson, gerente general de Equifax Chile (y actualmente presidente de Mapcity) cuando se anunció públicamente la compra, como una forma de explicar la importancia que tiene esta empresa, para una multinacional de más de 9.000 trabajadores.
El foco hacia Australia es bastante lógico. Hace un año Equifax invirtió US$1.900 millones en ese país con la compra de la empresa local Veda Group Limited, el más importante proveedor de análisis e información crediticia en Australia y Nueva Zelanda. Tomando en cuenta este antecedente, la idea es potenciar sus servicios en el país austral con el know how de Mapcity. “No creo que necesariamente vayamos a ocupar la marca Mapcity en esos mercados, sino más bien, la tecnología que tenemos. Y de alguna manera, el plan de exportación de servicios a Australia es una de la prioridades post compra para Equifax”, aclara Camhi.
El ejecutivo agrega además que durante los próximos tres o cuatro meses se realizarán las sinergias entre ambas compañías, pero -al menos en América Latina- Mapcity seguirá independiente desde el punto de vista de la marca e infraestructura. “Equifax está en 24 países. Nosotros no estamos preparados aún para una expansión fuerte. Por eso, esta compra es vista a nivel de analistas, más que nada como un brazo de innovación en analítica geográfica para apoyar a Equifax en el mundo. Australia y Canadá están en la primera línea de ataque, pero paralelamente creceremos en Perú y Chile, donde somos más fuertes”, explica el gerente general de Mapcity.
¿Gran hermano?
Los requerimientos que Equifax está poniendo a Mapcity son de todo tipo, incluyendo los informáticos. Según Camhi, han tenido que ponerse al día muy rápido en varios aspectos, principalmente en seguridad informática. “Las exigencias de una empresa como Equifax al respecto son enormes. Es una de las compañías que más invierte en seguridad en el mundo y sus estándares son altísimos”, apunta.
Justamente, en relación al desarrollo tecnológico, ambas compañías se especializan en datos de la población; una en datos personales (Equifax), y la otra en datos territoriales (Mapcity) . Por esto, apenas se anunció la compra, salieron voces críticas acerca de que ambas compañías crearían una especie de “Gran Hermano” sobre la información de los ciudadanos y empresas.
Con respecto a este punto, Camhi aclara que está lejos de ser así. “Nuestros clientes van a poder acceder a los mismos servicios de ambas compañías, pero ahora con muchísimo más valor desde el punto de vista de la calidad de la información y las posibilidades. Las personas no estarán más descubiertas. Es la misma información que siempre ha estado disponible. Nosotros no nos dedicamos a la persecución, eso es solo paranoia”, dice el ejecutivo de Mapcity.
Para ejemplificarlo, Camhi explica cómo se podría potenciar la labor de los corredores de propiedades que trabajan con su plataforma inmobiliaria. “Los corredores necesitan estar chequeando permanentemente a sus arrendatarios. Entonces, una sinergia podría producirse al ofrecer un solo producto con acceso a publicar en Zoom Inmobiliario y chequear un informe de riesgo de los arrendatarios. Pero este es sólo un ejemplo, aún no tenemos ese tipo de servicio”, aclara Camhi.
También se podrían detectar zonas de menor o mayor riesgo para predecir el comportamiento financiero, pero ahora, utilizando la información socio-demográfica que posee Mapcity. “Equifax es experto en analítica individual, pero nosotros venimos desde el mundo de la inferencia, de la probabilidad de que la gente que vive en un cierto lugar se comporte de determinada manera. Ahora podemos unir inferencia con el dato duro y eso, tiene un valor inigualable”, apunta el gerente general de Mapcity.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE