Pulso

Masisa concreta venta de terrenos forestales a estadounidense Hancock

Luego del acuerdo firmado en marzo pasado entre la sociedad estadounidense Hancock Natural Resource Group (HNRG) y Masisa, en el día de hoy dichas empresas firmaron los contratos pertinentes para la venta por parte de Masisa a HNRG del 80% de un patrimonio forestal de 62.000 hectáreas de tierras, de las cuales aproximadamente 32.500 están plantadas principalmente con pino radiata.

Con el objeto de implementar la transacción, Masisa ha traspasado los activos forestales ubicados en las zonas de Temuco y Valdivia en Chile a una nueva sociedad chilena llamada Hancock Chilean Plantations. HNRG ha suscrito y es dueña del 80% del capital accionario de dicha sociedad, manteniendo Masisa la propiedad del 20% restante. Masisa, por su parte, ha recibido la suma de US$ 204.460.310 que corresponde al precio ya informado más los ajustes pactados en los contratos correspondientes.

Esta transacción representa para Masisa un EBITDA consolidado, por única vez, estimado en US$ 143,1 millones, una pérdida neta consolidada estimada de US$ 6,6 millones, y un efecto estimado en utilidad líquida a distribuir de US$ 114,5 millones.

Es importante destacar que Hancock Chilean Plantations y Masisa han suscrito un contrato de largo plazo para el suministro de materias primas a las plantas de tableros que Masisa posee en Chile.

Asimismo, Masisa y HNRG han suscrito también un pacto de accionistas para regular sus derechos y obligaciones en la sociedad Hancock Chilean Plantations, que le otorga a Masisa opciones preferentes de compra en el momento en que HNRG desee vender su participación en dicha sociedad.

Según el CEO de Masisa, Roberto Salas, "este acuerdo nos permitirá financiar nuestro plan de crecimiento para 2014 y 2015, fortalecer nuestro perfil financiero e incorporar un socio con una excepcional experiencia global en inversiones y gestión de activos forestales, lo que significa una contribución importante para el desarrollo integral de MASISA".

Además, Salas agregó que "con estos recursos los proyectos a ser financiados tienen tasas de retorno muy atractivas que aportarán al mejoramiento del retorno sobre capital de la compañía".

Por su parte el CEO de HNRG, Dan Christensen, señaló que “estamos muy contentos de asociarnos con Masisa y tenemos una gran expectativa de trabajar con ellos en los próximos años, dado que nuestras organizaciones comparten los mismos altos estándares en lo referente al manejo forestal, a la seguridad y al cuidado del medio ambiente". Christensen además indicó que "estamos muy contentos de adquirir estas excelentes y altamente productivas plantaciones forestales, las cuales se ajustan perfectamente a los objetivos de nuestros inversionistas".

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios