Maximiliano Luksic Lederer (30), el subdirector ejecutivo del Canal 13, y el tercer hijo de Andrónico Luksic, es una persona de ideas claras. No dudó en asistir a un evento para celebrar la firma del convenio de asociación de telemedicina firmado ayer entre Massachusetts General Hospital y la Clínica Universidad de Los Andes, en el que su primo Nicolás -hijo del fallecido Guillermo Luksic- fue pieza clave, al pavimentar este acuerdo como miembro del directorio del centro médico estadounidense.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Pero tampoco teme llevar la contra a su familia cuando considera que alguien podría estar tomando una decisión equivocada, como fue el caso de la arriesgada apuesta de su padre de incursionar en Twitter. Maximiliano Luksic fue de los pocos que consideraba que el empresario debía mantenerse alejado de las redes sociales. Hoy, mirando hacia atrás, reconoce que se equivocó.
Su exposición pública comenzó hace un año, después de aterrizar en Canal 13 como brand manager en el área de marketing. Pero su imagen cobró aún más relevancia en julio, al asumir la subdirección ejecutiva, tras la renuncia de René Cortázar a la presidencia del directorio, y el nombramiento de Javier Urrutia como director. "(Era) una industria que para mí era completamente nueva", reconoce.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Hace más de un año llegó desde Croacia, donde trabajaba junto a su hermano Davor en el negocio hotelero -con el Adriatic Luxury Hotels, Plava Laguna e Istraturist-, pero sentía nostalgia de su país.
Su llegada a la estación católica, de la cual la familia Luksic es propietaria del 67%, fue con aprendizaje. Algunos fines de semana almorzaba en Estación Central y conversaba con las personas para saber cuáles eran los programas qué más les gustaban. "Busqué maneras para conocer mejor esta industria, lo que la gente ve. Antiguamente esto era todo de guata, olfato. Hoy día ya no es así, ya tienes muchas más maneras de conocer el mercado".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Se graduó en economía y empresas del Babson College, trabajó con su hermano en Croacia, por lo que pudo haber ejercido en cualquiera de los negocios de la cartera del grupo Luksic. ¿Por qué decidió trabajar en Canal 13?
- Porque encontré que es un buen desafío para mí. Para aprender de una industria que me interesa, pero lo más importante, tenía ganas de volver a Chile. Me encanta mi país. Uno de afuera dice cómo estamos tan mal, cómo se manejan las cosas de esa manera. Así que es la oportunidad para aportar mi granito de arena en lo que se viene para el país.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
¿Cómo ha sido tomar las riendas de Canal 13 y ocupar la subdirección, tras los últimos cambios de la plana mayor de la estación?
-No es fácil. Es algo nuevo también para mí. Llevo recién un año, he pasado por distintas áreas del canal, y todavía me estoy acomodando, trabajando con Javier en cómo manejamos la situación en que estamos hoy día; en que no está fácil la televisión. Pero se vienen cosas buenas para el futuro. Tenemos un gran equipo en el canal y nos estamos acomodando en tiempos difíciles tanto para el canal como para la industria. Pero ahí nos vamos a acomodar y se ven buenos tiempos para adelante.
¿Cuáles fueron las razones de la partida de René Cortázar?
-Fue por un tema personal de René. También estaba por el lado de la política.
El grupo Luksic ha llevado las negociaciones colectivas a buen puerto y la de Canal 13 no fue la excepción. ¿Cómo define esa negociación?
-No puedo comentar, porque no estuve involucrado.
Este año fue difícil para Canal 13. ¿Cómo define el momento económico por el que pasa la estación?
-Es un tema delicado, pero ya nos estamos armando para sacar esto hacia adelante. Para el próximo año tenemos una buena parrilla armada.
¿Cuáles son sus desafíos hoy en Canal 13?
-Estoy en bastantes áreas con Javier. Pero estoy enfocado en la parte digital y ficción. Además, estamos armando un área de nuevos negocios.
¿Qué puede adelantar de esa nueva área?
-No hay mucho que pueda adelantar, pero se vienen buenos tiempos para Canal 13 y buenas cosas para adelante.
¿Cuál es la estrategia que tiene para mejorar las cifras de Canal 13, considerando que en el último semestre perdió $4.888 millones?
-Nuestra estrategia es trabajar con profesionales que sientan pasión por el trabajo televisivo y formar un gran equipo.
¿Qué ha sucedido con el mandato que la Pontificia Universidad Católica le entregó a Citibank en Estados Unidos para evaluar la venta de Canal 13?
- La Católica está tomando su tiempo. Ellos no saben si quieren vender o si se quieren quedar. Nunca se ha tomado la decisión. Están abiertos para ver si les llega una buena oferta, pero también están felices con nosotros, como nosotros estamos felices con ellos.
Se comprometió una inyección de capital por $20 mil millones (US$30 millones), ¿en qué va eso?
-Habrá una inyección de capital de parte de los dos socios. No puedo adelantar montos aún.
Su padre, Andrónico Luksic, aclaró a través de su cuenta en Twitter que no saldrá de la propiedad de Canal 13. ¿Se mantiene esa postura de no vender?
-Nosotros por ningún motivo venderemos.
¿El objetivo de mantener el control accionario de Canal 13, es tener poder de decisión?
- Eso lo tendría que responder mi jefe máximo. Lo tiene que contestar el accionista mayoritario.