Pulso

Mercados emergentes: el riesgo que conlleva invertir en países con frágiles fundamentos políticos

En el último tiempo se ha observado un aumento de flujos a mercados emergentes, con inversionistas en búsqueda de retornos que los mercados desarrollados no les estaban entregando.

Sin embargo, los eventos de Turquía recordaron a los inversionistas del tipo de riesgos que conllevan algunos de los países emergentes. No obstante, las consecuencias del episodio se vieron limitadas a Turquía, expresándose a través de una significativa devaluación de su moneda y una corrección de precios, tanto de acciones como en los bonos de emisores turcos. Efectos que en otros emergentes apenas se llegaron a sentir.

Para Neil Shearing, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, pese a lo sucedido en Turquía la semana pasada, la estabilidad política en mercados emergentes ha mejorado significativamente en la última década. “Aquello apunta a buenas perspectivas económicas para los países emergentes, como un todo” agrega.

¿Cuáles son más riesgosos? Según explica Axel Christensen, jefe de estrategias de inversión para Latam & Iberia de BlackRock, en Europa emergente países como Rusia -vulnerable a una caída del precio del petróleo- y Grecia son los más riesgosos. “También destacaría a Sudáfrica como un mercado que puede generar volatilidad, debido al deterioro de su situación económica y el creciente conflicto político”, advierte.

En América Latina el principal foco de riesgo sigue siendo la crítica situación económica y política de Venezuela. “De pasar a un nivel mayor de crisis, su impacto sería sobre los mercados de renta fija, ya que Venezuela no tiene presencia en las carteras accionarias”, destaca Christensen, quien agrega que los activos de México también podrían experimentar una mayor volatilidad ante la potencial exposición a la campaña electoral de EEUU.

También Brasil enfrenta un panorama económico y político complejo, que puede derivar en un escenario menos auspicioso que el actual. “Como se puede apreciar, existen variados riesgos en mercados emergentes, pero muchos de ellos no se han manifestado -y puede que no lo hagan. Precisamente es por ello que ofrecen retornos más atractivos que mercados desarrollados, donde los riesgos son más acotados, aunque han ido incrementándose en el último tiempo como lo visto con Brexit o los atentados terroristas en Europa”, destaca el experto de BlackRock.

¿Cuáles son menos reisgosos? Si bien no se puede dejar fuera las posibilidades de escenarios de riesgo, en el grupo menos riesgoso destacan Perú y Colombia en América Latina, China e India -el mercado emergente más grande y de mayor tasa de crecimiento. Con todo, hoy es posible encontrar oportunidades, mitigando los riesgos. “Los mercados bursátiles de Asia Emergente destacan por sus valorizaciones atractivas y sólidos fundamentos económicos, así como su menor dependencia de materias primas. En América Latina, destacan los atractivos rendimientos de la renta fija de países como Brasil y Colombia. Incluso Turquía puede presentar oportunidades interesantes -la valorización actual del mercado apenas alcanza una vez su valor contable- que cuenten con el horizonte de inversión y tolerancia al riesgo adecuado”, consigna Christensen.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios