Pulso

Moller y Pérez-Cotapos apuesta por viviendas económicas, tras cambio de control

Nuevos caminos seguirá la constructora e inmobiliaria Moller y Pérez-Cotapos (MPC) tras el cambio en el control de la empresa. Esto, luego que un grupo de directivos de la compañía, liderados por Ramón Yávar (presidente) y Fernando Frías (director), compraran el 40,11% de la participación que tenía el fondo de inversión extranjero Citigroup Venture Capital, que controla Inversiones Inmover II Ltda y que era el principal accionista de MPC.

”Se concluyó la semana pasada la OPA y el cambio de control de Moller y Pérez-Cotapos. Con eso se cerró un período que se inició en 2007 cuando tomamos el control de esta compañía en conjunto con el fondo Citi Venture que le dieron a esta empresa un auge tremendo”, dice el actual presidente de la constructora, Ramón Yávar. Agrega que: “termina una época y empieza otra en la cual queremos imprimirle un sello de crecimiento hacia el futuro, transformarla en una empresa mucho más grande y de actuación a nivel nacional y expandir la actividad hacia otras partes de nuestro país”.

Respecto a los planes futuro, Yávar señala que planean poner el foco en el segmento de viviendas económicas, del orden de las 1.500 UF a 3.000 UF. El propósito, dice el presidente, es que de aquí a tres años represente un tercio de la facturación del área inmobiliaria. Hoy este segmento equivale al 15% de la facturación de la firma.

“Queremos meterle mucha energía al área de viviendas económicas y orientar una parte relevante de nuestro negocio a viviendas desde 1.500 UF a 3.000 UF en distintos sectores del país”, indica. “Esto también, con la intención de evitar los ciclos de nuestra actividad que a veces pasa por períodos no tan buenos”, agrega.

Respecto a las construcciones a terceros dice que seguirán enfocados principalmente en lo hospitalario. En esta área, Yávar destaca la construcción del nuevo hospital de Angol por US$120 millones.

Respecto a expandir sus negocios fuera del país, Yávar dice que “las condiciones en otros países de Latinoamérica son atractivas, así que no lo descarto, pero no es una prioridad ni está dentro de los objetivos de corto plazo”. Subraya que Perú podría ser uno de los mercados. “Es una alternativa”, destaca.

En cuanto a los montos de inversión, asegura que “nosotros invertimos en promedio US$40 millones en terrenos todos los años”. “Y hacia adelante pretendemos (invertir) un poco más, si queremos ir creciendo y manteniendo el nivel de actividad”, añade.

Yávar también resalta que el backlog de la compañía -cartera de contratos de obras a ejecutar- es de US$300 millones para los próximos años.

¿Cómo viene el 2017? “En términos de actividad creo que no será un año tan bueno. En lo inmobiliario, creo que será un año razonable a niveles del 2014”, concluye.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE