Nombre elegido para referente opositor provoca "error no forzado" en la coalición

La segunda quincena de octubre es la fecha en que el nuevo referente opositor dará a conocer frente a la ciudadanía su orgánica propia, que incluye un comité ejecutivo, comisiones políticas conjuntas, directivas regionales y un proyecto político que se empeza a delinear este viernes en la reunión que tendrán con los centros de estudio, además de un nombre y un logo.
Y pese a que han sido minuciosos en el trabajo de este último punto por cerca de ocho meses, desde que anunciaron el relanzamiento del sector a comienzos de año, el fin de semana se conoció una propuesta impulsada por el ex Presidente Sebastián Piñera, mediante su fundación Avanza Chile: “Levantemos”.
El slogan y posibles diseños, dados a conocer por El Mercurio, fueron valorados por representantes de las cuatro colectividades: UDI, RN, Evópoli el PRI. Sin embargo, ayer, se dio a conocer el reclamo de “Desafío Levantemos Chile”, fundación sin fines de lucro impulsada por el fallecido Felipe Cubillos. La entidad emitió una declaración en que calificó de “improcedente y oportunista” la idea que baraja el sector opositor.
Desde el bloque, su vocero, Hernán Larraín, endureció el tono y dijo que hoy por hoy no tienen “nada que discutir ni nadie a quién pedirle permiso” respecto al nombre y futuro logo del sector, ya que sigue siendo una discusión abierta. Y que mientras no lo oficialicen no pueden “hacerse cargo”.
“El nombre ‘Levantemos’ nos parece una buena idea, pero no es algo que hayamos ni propuesto ni resuelto al interior de este bloque”, profundizó el presidente de la UDI, insistiendo en que el referente opositor tiene a sus secretarios generales y un equipo de marketing y comunicaciones viendo el tema.
Desde los partidos evitaron profundizar en el asunto, pero sí insistieron en que la propuesta no surgió de ellos, sino que fue una idea instalada y bien acogida.
Para el analista político y académico de la UDD, Gonzalo Müller, este impasse demuestra “la fragilidad institucional que todavía existe al interior de la oposición. Una comedia de equivocaciones de ver cómo un aporte finalmente termina siendo un error, porque algunos leen que es algo que está definido, no se hizo en las instancias formales de los presidentes y secretarios generales. Se demostró la fragilidad, la confianza por construir, y que los partidos sean protagonistas y tengan un rol activo sobre todo en la conformación de este nuevo referente de oposición”.
Problemas en pacto municipal
Si bien la semana pasada ya se había acordado entre las cuatro colectividades impulsar al menos dos listas de concejales -UDI-RN y Evópoli con el PRI- y mantener la determinación de llevar un candidato único a alcalde por comuna en representación del bloque, siendo las primarias el mecanismo para zanjar comunas con más de una carta fuerte, ese diseño está en entredicho.
El propio Larraín reconoció que según la actual normativa existe la posibilidad de tener candidato a alcalde de esas características cuando existe una sola lista, pero si hay más listas, como en el caso de los concejales, no se puede tener formalmente un candidato común.
Dichos cambios están aún tramitándose en una reforma que está en la comisión de Constitución de la Cámara Baja para poder realizar primarias incribiendo un pacto, independiente si existe más de una lista.
“Si no se cambia la ley no se podría tener un candidato a alcalde y dos, tres, cuatro listas simultáneamente porque eso sería prohibido a menos que entraran a un pacto por omisión y así no tener primarias”, explicó el propio timonel UDI.
En RN no quieren someterse a pactos por omisión, y asumiendo que este escenario es una posibilidad real, ayer el PRI notificó en la reunión que no competirá con nombres de alcaldes en comunas que actualmente los partidos de la centroderecha controlen el municipio.
Otro tema a monitorear por el bloque son los cambios a la Ley de Elecciones que sólo permitirían llevar candidatos y cerrar listas en lugares donde estén legalmente inscritos, lo que pone peso a Evópoli y el PRI para constituirse en las principales regiones, más aún si la prioridad es que vayan en lista común de concejales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE