
Accidentes del trabajo y de trayecto en mutualidades disminuyeron 4% en 2024
La tasa de accidentabilidad en 2024 fue de 2,5 accidentes del trabajo por cada 100 personas protegidas. En tanto, la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo fue de 2,1 fallecimientos por cada 100 mil personas trabajadoras protegidas.

En 2024 hubo un promedio de 7.252.538 personas trabajadoras protegidas por el el seguro obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N°16.744), en mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Esto es un aumento de 0,6% versus 2023, equivalente a 42.137 personas trabajadoras más. Esas son algunas de las cifras que muestra el informe anual dado a conocer por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), en el marco del día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo que conmemora cada 28 de abril la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según el documento, el número de personas trabajadoras protegidas del año 2024 representa una cobertura de 78% de la fuerza de trabajo ocupada del país.
Allí también se muestra que el año pasado hubo 199.874 accidentes del trabajo y de trayecto en mutualidades, una baja de 7.601 accidentes versus 2023, esto es una caída del 4%. De estos, 143.199 fueron accidentes del trabajo (72% del total) y 56.675 correspondieron a accidentes de trayecto (28%).
Eso significa que los accidentes del trabajo disminuyeron en 6.497 casos versus el año anterior, una baja del 4,3%. En tanto, hubo 1.104 accidentes de trayecto menos que en 2023, una disminución de 1,9%
Todo lo anterior se traduce en que la tasa de accidentabilidad en 2024 fue de 2,5 accidentes del trabajo por cada 100 personas protegidas. En comparación con 2023, esta tasa fue 0,1 punto porcentual (pp) menor, persistiendo la tendencia a la baja.
La tasa de accidentabilidad del trabajo para las mujeres fue menor que para los hombres. En el caso de ellas fue de 2,2 accidentes cada 100 personas protegidas, es decir 0,1 pp inferior al año 2023. Para ellos, la tasa de accidentabilidad del trabajo en 2024 fue de 2,6 accidentes cada 100 personas protegidas, es decir, 0,3 pp inferior a la del año 2023 que alcanzó a 2,9 accidentes cada 100 protegidos.
Por región, es en Magallanes y la Antártica Chilena donde estuvo la tasa de accidentabilidad del trabajo más alta del país, con 3,5 accidentes por cada 100 personas protegidas. En paralelo, la Antofagasta registra la tasa más baja, con 1,7 accidentes por cada 100 personas protegidas.
Por actividades económicas, la industria manufacturera es la que presenta la tasa de accidentabilidad del trabajo más alta, con 3,5 accidentes cada 100 personas protegidas, una disminución de 0,3 puntos porcentuales versus 2023.
Por otro lado, la minería es la actividad económica con la tasa de accidentabilidad del trabajo más baja, con 0,9 accidentes cada 100 personas protegidas, manteniéndose sin variación respecto al año anterior.
Accidentes graves y tasa de mortalidad
Al ver los accidentes graves, en 2024 se reportaron 1.439 casos, lo que representa un 1% del total de accidentes del trabajo (143.199). Respecto del año 2023 se observa una reducción de 8%, lo que equivale a 121 casos menos. Las amputaciones traumáticas son las que concentran el mayor número de casos graves con 43% de los accidentes, pero este número se redujo en 19% respecto del año 2023 pasando de 755 a 615.
“Estas cifras reflejan un avance concreto hacia entornos laborales más sanos y seguros. La cultura preventiva comienza incipientemente a consolidarse en las organizaciones, lo que se traduce en un mayor bienestar de las personas y, en el extremo, salvar vidas. Detrás de cada número hay una persona que regresó sana y salva a su hogar, y ese es el objetivo final de nuestro trabajo”, destacó la superintendenta Pamela Gana.
Por otra parte, en 2024 fallecieron 154 personas trabajadoras por accidentes del trabajo, lo que representa una disminución de 23% respecto al año 2023 (200 personas fallecidas por accidentes del trabajo), ello se traduce en 46 fallecimientos menos que el año anterior.
La tasa de mortalidad por accidentes del trabajo en 2024 fue de 2,1 fallecimientos por cada 100 mil personas trabajadoras protegidas, la que resultó ser 0,7 puntos inferior a la del año 2023 (2,8 fallecidos cada 100 mil protegidos). “Si bien la tasa de mortalidad ha manifestado una tendencia a la baja en los últimos años, es fundamental recordar que la única cifra aceptable en este ámbito es cero accidentes con consecuencias fatales”, señala la Suseso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE