Pulso

Acción Empresas celebró sus 25 años reconociendo a 50 empresas por su compromiso con la sostenibilidad

Durante su XXV Encuentro Anual de Socios, la organización reconoció a 50 compañías por su trayectoria y compromiso con el desarrollo sostenible, destacando la importancia de la colaboración, la innovación y el propósito como motores de cambio.

Encuentro Anual de Socios de Acción Empresas

En el marco del XXV Encuentro Anual de Socios, Acción Empresas conmemoró su 25.º aniversario, oportunidad en que se reconoció a las empresas que han sido parte de la red estratégica por más tiempo, destacando su trayectoria y valiosa contribución al desarrollo sostenible en Chile.

Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas, manifestó que “estos 25 años no solo representan la madurez de una organización, sino también el crecimiento de un ecosistema empresarial que ha comprendido que el desarrollo sostenible es un camino colectivo. Hoy celebramos a las empresas que han mantenido su compromiso en el tiempo, pero también el poder de la colaboración, la innovación y el aprendizaje compartido como motores de cambio para construir un país más justo, resiliente y próspero para todos”.

En total, 50 empresas fueron distinguidas en tres categorías: aquellas con 10 a 19 años en la red, entre 20 y 24 años, y las que cumplieron 25 años de pertenencia ininterrumpida. En esta última categoría se encuentra Lipigas, ACHS y Caja Los Andes.

Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de ACHS, indicó que “este cuarto de siglo de trabajo conjunto refleja nuestro compromiso permanente con el desarrollo sostenible y el cuidado integral de las y los trabajadores en Chile”.

Entre las empresas con entre 20 y 24 años de compromiso, se encuentran AES Chile, McCann, Antofagasta Minerals, Anglo American Chile, FerradaNehme, Minera Los Pelambres, Banco Santander, Nestlé, Claro VTR y Banco BCI.

Mientras que las organizaciones que han sido parte de esta red por entre 10 y 19 años se encuentran Aceros AZA, Kodama Consultores, Aguas Andinas, Coca-Cola, Falabella, Bayer, Masisa, Polpaico, PwC, Unilever, Enel, Walmart Chile, Sodimac, Arauco, Deuman, Banco Scotiabank, Metro, Statkraft, Gesex, Ipsos Chile, Banco de Chile, Banco Falabella, Colbún, Engie, Gasco, MallPlaza, TVN, Cámara Chilena de la Construcción, Aramark, Armony, Mutual de Seguridad, Agrosuper, Empresas SB, Cencosud, CAP, Bupa y Komatsu Cummins Chile.

Este reconocimiento reafirmó el compromiso del sector privado con las prácticas empresariales responsables, y visibilizó el liderazgo de estas organizaciones en la integración de la sostenibilidad como eje estratégico de sus modelos de negocio.

Matías Verdugo, presidente del Directorio de Acción Empresas, señaló que “en estos 25 años hemos sido testigos de una transformación profunda en la forma en que las empresas asumen su rol en la sociedad. Lo que comenzó como una reflexión ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de la estrategia empresarial”.

Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC y vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, mencionó que “las empresas que se comprometen con soluciones para la economía del futuro se vuelven más resilientes y competitivas, asegurando su valor en el tiempo. Para abordar los desafíos globales y avanzar en nuestras metas de descarbonización, conservación y equidad social, es esencial trabajar en colaboración, por eso somos parte del WBCSD y Acción Empresas, dos alianzas que nos inspiran y orientan hacia un desarrollo sostenible, demostrando que crecimiento y sostenibilidad son compatibles”.

El Encuentro Anual de Socios fue un espacio de encuentro y reflexión, en el que se valoró no solo la permanencia en el tiempo, sino también el impacto positivo que las empresas pueden generar cuando el compromiso con el desarrollo sostenible es parte de su propósito.

Susana Jiménez, presidenta de la CPC, sostuvo que “si bien nuestra primera obligación es ser rentables, nuestro compromiso con la sostenibilidad pasa por el bienestar de todas las partes involucradas en la actividad empresarial. Y es esa sostenibilidad la que permite la permanencia en el tiempo del negocio. Esto lo encarna muy bien Acción Empresas, cuyo impacto ha sido clave para que las empresas comprendan que la sostenibilidad no es solo un imperativo ético, sino también un factor estratégico para la competitividad y la rentabilidad a largo plazo”.

La ceremonia también fue la ocasión para presentar los principales avances alcanzados por Acción Empresas durante 2024, reflejados en su Reporte de Sostenibilidad, consolidando así un camino colectivo hacia una economía más consciente, colaborativa y regenerativa. Además, contó con la inspiradora participación de Julio Rojas, guionista de Caso 63, quien nos invitó a imaginar futuros posibles y reflexionar sobre el poder transformador de las ideas.

Más sobre:Hub Sustentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE