Pulso

Alza en precio del cobre impulsa resultados de Codelco el primer trimestre y su producción mantiene leve senda alcista

La minera estatal alcanzó las 296 mil toneladas de producción propia, lo que se tradujo en un alza de 0,3%. Las condiciones climáticas y el blackout de febrero restaron dinamismo, pero al sumar el aporte de coligadas, la mejora en producción fue del 2%. El mayor precio de realización de las ventas de cobre, que aumentó en un 23%, elevó los resultados de última línea.

Radomiro Tomic Mauricio Vega Morgado

Una leve mejora en sus resultados de producción de cobre, pero mayores ingresos y ganancias producto de las ventas a un mejor precio final, informó este viernes Codelco. La minera estatal chilena reportó que la producción propia de cobre entre enero y marzo alcanzó las 296 mil toneladas, marcando un alza de solo 0,3% frente al mismo lapso de 2024.

Este desempeño derivó de un crecimiento cercano a las 757 toneladas entre un año y otro. El aumento conseguido, dijo la firma en los documentos oficiales enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se logró “a pesar de los desafíos que se enfrentaron durante el primer trimestre del año, eventos climáticos producto del invierno altiplánico, y el blackout nacional ocurrido en febrero, que en total impactaron en 10 ktmf la producción del trimestre”.

Sin embargo, el aporte de coligadas permitió que la mejora en producción del metal rojo atribuible para Codelco fuera mayor. Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas más que en el primer trimestre del año previo, equivalente a un 2%.

El desempeño fue destacado por Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, quien señaló que “un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”.

El mayor precio del cobre propio vendido por Codelco impulsó los resultados de la estatal. Según detalló la firma, el precio de realización registrado en el período alcanzó los U$4,71 por libra, marcando un alza de 23% frente a los US$3,84 por libra vistos en el mismo lapso del año anterior.

Ello generó mayores ingresos en venta de cobre propio por US$322 millones, cifra que impactó directamente en los resultados de última línea. La ganancia bruta del período llegó a los US$1.160 millones, siendo superior en US$311 millones respecto de igual periodo de 2024.

Lo anterior, pese a que durante el primer trimestre, la estatal enfrentó un aumento en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4%, a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el periodo, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible. En tanto, el costo neto a cátodos (C3), subió 34,8%, a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Con todo, entre enero y marzo Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$1.348 millones, marcando una baja de 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024.

En su comunicado, la estatal explicó esta variación ”principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el Ebitda en US$484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio”.

Más sobre:Resultados de empresasMineríaCobreCodelco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE