Ante falta de oferta entre Zapallar y La Serena: inmobiliaria busca construir hotel a orilla de mar en Huentelauquén
La inmobiliaria Agua Dulce invertirá más de UF100.000 para levantar un hotel y un restaurante boutique en la región de Coquimbo, a 280 kilómetros de Santiago, donde hoy ya cuenta con un proyecto residencial de 150 casas construidas y 260 hectáreas de extensión. Fichó a Fitzroy para estructurar el negocio y encontrar el operador, la marca y los inversionistas.
La inmobiliaria Agua Dulce inició las gestiones para desarrollar un nuevo proyecto hotelero en la región de Coquimbo. La firma busca construir un hotel a orilla de playa en la comunidad de Huentelauquén, con una inversión aproximada de entre UF100.000 y UF120.000 (entre $3.899 millones y $4.679 millones al valor de la UF de este jueves).
Actualmente Agua Dulce es un proyecto residencial enfocado en la segunda vivienda a 280 kilómetros de Santiago, esto es, a unas tres horas en auto. Cuenta con 150 casas construidas y 260 hectáreas de extensión.
Es en dicho espacio donde la inmobiliaria apunta a emplazar un hotel y un restaurante boutique, considerando la ausencia de oferta hotelera en la zona costera, entre Zapallar y La Serena.
Para estructurar el negocio y encontrar el operador, la marca y los inversionistas, la inmobiliaria fichó a la empresa de asesoría especialista en el sector de turismo Fitzroy.
Hernán Passalacqua, director ejecutivo de la Fitzroy, explica que “es un proyecto inmobiliario consolidado con buenas casas, excelente urbanización, con buen sol y playa, y que tiene reservado un sitio espectacular a orilla de mar para hacer este hotel, que viene a ser una nueva alternativa de escape de Santiago en un radio de tres horas y que además es una zona donde prácticamente no hay hoteles”.
La iniciativa contempla 24 habitaciones que suman 173,12 metros cuadrados en una única planta. Además contaría con un SPA, una sala corporativa para eventos y un restaurante especializado en productos locales. El total de la superficie de la construcción serán cerca de 1.500 metros cuadrados en un terreno de casi 15.800 metros cuadrados.
Respecto a la potencial demanda, Passalacqua sostiene que “un hotel de este tipo puede tener entre tres y cuatro meses bastante llenos. Durante el resto del año los fines de semana debiera tener ocupaciones altas y durante los días de semana el foco serán los viajes corporativos”.
Fitzroy ya se puso en marcha en la búsqueda de inversores, marcas y operadores para el lugar. “Terminamos la primera fase de permisos y sensibilización con los vecinos. Actualmente el proyecto ya se encuentra aprobado, lo que garantiza su viabilidad y rapidez en la ejecución. Ahora estamos en conversaciones con operadores e inversionistas”, precisa Passalacqua.
“La arquitectura fue desarrollada por ABWB y WMR Arquitectos. WMR, reconocida por su trabajo en hoteles icónicos como Surazo y Sirena, ha diseñado un concepto que combina lujo, sostenibilidad y una integración perfecta con el entorno. En tanto, ABWB Arquitectos, con amplia experiencia en proyectos hoteleros, ha desarrollado una propuesta que maximiza la experiencia del huésped, mientras mantiene un impacto ambiental mínimo“, dice el director ejecutivo de Fitzroy.
En cuanto a plazos, detalla que desde la asesora y la inmobiliaria “esperamos que después del periodo de elecciones podamos tener inversionistas y un acuerdo de operación”.
Respecto a cuándo podría estar en operación el proyecto, Passalacqua afirma que “todo depende de los permisos, los plazos de construcción, entre otras cosas. Pero si todo anda bien, debiera estar operando el 2028″.
Lo último
Lo más leído
1.
3.