Aranceles: Asociación de Productores de Cobre de EEUU envía carta a Trump

FILE PHOTO: FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump signs an executive order in the Oval Office at the White House
Productores de Cobre de EEUU envía carta a Trump

La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".


En medio de los anuncios del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a México, Canadá, China y a una lista de productos, la Asociación de Productores de Cobre (CDA, por sus siglas en inglés, Copper Development Association) envió una carta al mandatario señalándole los problemas que tendría para ese país poner impuestos de importación extras al metal rojo.

La carta, firmada por el presidente y CEO de la entidad, Adam Estelle, parte indicando que esperan “colaborar para alcanzar nuestros objetivos comunes: convertir a Estados Unidos en el principal productor de energía del mundo, transformar a Estados Unidos en una potencia manufacturera con productos orgullosamente fabricados en América y revitalizar nuestras ciudades para convertirlas en espacios seguros, limpios y prósperos”.

Tras esto, la entidad -de la cual también es socia Codelco-, destaca que “la industria estadounidense del cobre es un fuerte motor de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. El cobre sustenta más de 395.000 puestos de trabajo y más de 160.000 millones de dólares de producción económica estadounidense. El cobre es la clave de una estrategia energética nacional global. Desde la red hasta el petróleo, el gas, el GNL y las energías renovables, el cobre es fundamental. El cobre será crucial para la adopción y el desarrollo de la IA nacional y la capacidad de los centros de datos”.

También le recuerda a Trump que “el cobre también garantiza unas infraestructuras de agua potable seguras y fiables, y desempeña un papel indispensable en la modernización y fortificación de nuestras fuerzas armadas, garantizando que sigan siendo las más fuertes y capaces del mundo. Con una demanda prevista del doble para 2035, necesitamos una industria nacional del cobre segura y fuerte”.

En este contexto, la CDA le alerta que si bien “afortunadamente, Estados Unidos cuenta con abundantes reservas de cobre y sólidas alianzas mundiales, la minería y el refinado nacionales se enfrentan a importantes retrasos. Las nuevas minas tardan una media de 29 años en entrar en funcionamiento, uno de los plazos más largos del mundo. El refinado también está limitado, con sólo dos fundiciones primarias nacionales en funcionamiento, lo que obliga a EE.UU. a exportar 341.000 toneladas métricas de mineral y concentrado de cobre en 2023 para su refinado en el extranjero”.

Por esto, señalan además de aumentar la extracción y el refinado, mejorar el reciclaje y mantener la chatarra de cobre dentro de las fronteras de EEUU., “seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México, son medidas esenciales, pero ninguna es suficiente por sí sola. Estados Unidos también debe adoptar una estrategia global para garantizar su suministro de cobre. Esto incluye aumentar la extracción, el refinado y el reciclaje”. Es más, agregan que “si no se toman medidas, la dependencia de las importaciones podría superar el 60% en 2035, y más de la mitad del cobre refinado mundial sería producido por países adversarios: China, Rusia e Irán”

La Copper Development Association Inc. es la rama de la industria del cobre dedicada al desarrollo del mercado, la ingeniería y los servicios de información, cuyo objetivo, indican, es mejorar y ampliar los mercados del cobre y sus aleaciones en Norteamérica. Pueden ser miembros de la CDA los productores de cobre de todo el mundo y los fabricantes de latón, alambre y fundición de cobre y sus aleaciones con instalaciones de producción en EE.UU. De hecho, además de Codelco, participan BHP, Rio Tinto, Freeport-McMoRan y otras.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.