ARAUCO lanza nueva temporada de su podcast “Voces del Bosque” para promover la conservación de la biodiversidad chilena

Voces del bosque
Huemul, uno de los protagonistas de "Voces del bosque"

Doce actores y actrices nacionales dan vida a una inédita iniciativa de ARAUCO, que invita a las personas a conocer y valorar nuestras especies endémicas. Un viaje sonoro para descubrir, aprender y proteger la biodiversidad.


Desde las profundidades de los bosques del centro y sur de Chile, especies emblemáticas como el monito del monte, la ranita de Darwin y la güiña se convierten en protagonistas de la segunda temporada de Voces del Bosque, el podcast producido por ARAUCO que busca sensibilizar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas.

Bajo el lema “Conservar el presente para construir el futuro”, esta iniciativa combina divulgación científica y narrativa sonora para acercar al público al valioso –y muchas veces desconocido– patrimonio natural del país. A través de relatos dramatizados por reconocidas actrices y actores nacionales, los oyentes pueden conocer en profundidad a 12 especies de la fauna chilena, muchas de ellas actualmente amenazadas.

“En esta temporada, quisimos representar a algunas de las más de 170 especies que hoy se encuentran en riesgo y que forman parte de los ecosistemas que buscamos proteger. Nuestro objetivo es claro: promover la conservación a través de la emoción y el conocimiento”, señala Guillermo Olmedo, subgerente de Medioambiente y Valor Social de ARAUCO.

Elenco de primer nivel

Entre las voces que dan vida a estas criaturas se encuentran Sigrid Alegría (güiña), Catalina Guerra (comadreja trompuda), Luis Gnecco (concón), Matías Oviedo (ranita de Darwin), Carolina Arregui (pudú), Pablo Macaya (zorro de Darwin), Celine Reymond (carpintero negro), y Francisco Pérez-Bannen (puma), entre otros.

Con una narrativa cercana, cada episodio revela cómo viven, se alimentan, se comunican y se relacionan estas especies con su entorno. “Cuando uno empieza a observar con atención a los habitantes del bosque, descubre que cada uno cumple una función insustituible: algunos polinizan, otros dispersan semillas o controlan poblaciones. Todos son clave en el equilibrio natural”, explica Olmedo.

Naturaleza en formato sonoro

La primera temporada de Voces del Bosque, lanzada en 2022 y centrada en árboles nativos, fue reconocida con un premio EIKON por su aporte en comunicación institucional, con respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica. Esta nueva entrega busca profundizar ese vínculo entre el conocimiento del bosque y la ciudadanía, especialmente en el ámbito educativo y empresarial.

Los bosques, que cubren poco más del 30% de la superficie terrestre, albergan el 80% de los anfibios, el 75% de las aves y el 68% de los mamíferos del planeta. Además, juegan un rol fundamental en la captura de carbono y la mitigación del cambio climático. De allí la relevancia de iniciativas como Voces del Bosque, que apuestan por una comunicación efectiva y emocional como herramienta de conservación.

La segunda temporada ya está disponible en Spotify y YouTube, invitando a la audiencia a descubrir —o redescubrir— el mundo natural de Chile a través de relatos cautivadores y voces inolvidables.

¿Estás listo para escuchar la llamada del bosque?

Voces del bosque

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.