Pulso

“¡Argentina liderando al mundo!“: Daza celebra que el país trasandino será el de mayor crecimiento en Occidente en 2025

Tras las nuevas proyecciones globales del FMI, que posicionan a Argentina con una expansión del PIB de 5,5%, el economista chileno y actual viceministro de Economía trasandino. dijo que el crecimiento estará impulsado por las reformas de Javier Milei.

Foto: Andres Perez Andres Perez

“¡Argentina liderando al mundo! Según el informe WEO del FMI publicado hoy, en 2025 Argentina será el país del mundo occidental que más crecerá entre las economías no dependientes del petróleo, solo superado por Guyana”, fue la reacción que tuvo este martes en su cuenta de X del economista chileno y actual viceministro de Economía trasandino, José Luis Daza, frente a la actualización de proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía mundial este año.

En el reporte Word Economic Outlook, el FMI estima un crecimiento del PIB de 5,5% para Argentina este año, luego de una recesión durante 2024, en medio de un severo plan de ajuste fiscal decretado por el Presidente Javier Milei. “Ninguna otra economía en América o Europa supera el 5,5% proyectado para Argentina. Estados Unidos crecerá un 2,2%, Brasil un 2,5% y la zona euro apenas un 1,2%. Crecimiento impulsado por las reformas del Presidente @JMilei y el Ministro @LuisCaputoAR. Esto es solo el comienzo”, añadió Daza en la red social.

En materia de PIB per cápita, el FMI calculó que este año el de Argentina, medido a paridad de poder de compra en dólares corrientes, alcanzará a US$31.379 millones, ubicándose quinto en la región, por debajo de Chile que es tercero, con US$35.146 millones. Para 2026, en todo caso, prevé que Argentina pasaría al cuarto lugar, superando levemente a Costa Rica, con US$33.183 millones.

Foto: Andres Perez Andres Perez

Sin embargo, el panorama del FMI fue menos optimista para gran parte del mundo. El Fondo hizo un recorte generalizado de sus proyecciones para la economía global en 2025 y 2026, por las consecuencias de la política de alza de aranceles decretada por Estados Unidos. Para el mundo el FMI bajó 0,5 puntos porcentuales su proyección de expansión del PIB, desde casi 3,3% a 2,8%. Para Estados Unidos, a su vez, aumentó a casi 40% las posibilidades de recesión para este año.

Tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada en diciembre de 2023, el gobierno argentino ha logrado una serie de exitosos resultados en sus políticas (superávit fiscal y una fuerte baja de la inflación y del gasto fiscal, entre otros), en medio de la reciente salida del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI por un nuevo crédito de US$ 20 mil millones.

Más sobre:dazaargentinafmimilei

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE