Aumento de tasa en Argentina: ¿Es la solución ante la depreciación del peso?

Dólar

Este jueves el Banco Central de Argentina tomó la decisión de subir la tasa de interés a 60%, desde el 45%, y sigue siendo la tasa más alta a nivel global. Una medida que se adopta ante la fuerte depreciación que ha experimentado el peso argentino. De todas formas la moneda cayó 11,85% este jueves.

Expertos resuelven las principales dudas que van surgiendo en torno a este anuncio que busca ponerle freno a la corrida cambiaria y ahondan en la efectividad de la misma. Juan José Ciro, gerente de Finanzas de Banco CMF, dijo que "la subida de tasas sirve, teóricamente para favorecer la moneda, dado que el carry trade se hace más tentador, favoreciendo la venta spot y colocándose en inversiones en moneda local. Con una tasa alta, se entiende, a priori, que los pesos van a ganarle a la tasa en dólares y por lo tanto al final de la inversión obtendré una ganancia en dólares mucho más grande".

Martín Krause, economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires, comentó las posibles consecuencias del alza de la TPM, y señalo que "implica un encarecimiento del crédito que va a impactar en la actividad económica, y en algún punto pone en peligro lo que se llama "cadena de pagos", ya que todos van a querer acortar plazos o recibir pagos en efectivo y eso puede frenar los intercambios".

¿Qué tan efectiva es la medida para detener la caída del peso argentino?

"Esto ha ocurrido muchas veces aquí. No es una cuestión de tasa solamente sino de señales políticas. Con el dólar a 40 se va algún ministro, con el dólar a 50 se va el Jefe de Gabinete y con el dólar a 80 se va el presidente.  Necesitas algo contundente. Yo iría por la dolarización o una liberalización total del uso de monedas, pero no creo que lo hagan, se van a resistir, tal vez hasta que sea inevitable.  Lo más probable es que acuerden con el peronismo populista y sus gobernadores, y volvamos a impuestos a las exportaciones o cosas por el estilo", indicó Krause.

Francisca Pérez, economista senior de BCI estudios, expresó que "El efecto podría ser temporal, pero no de una significancia importante. El efecto sobre el mercado fue contrario a lo esperado, ya que lo que pasa en Argerntina tiene más que ver con un tema de expectativas. Si va a tener un efecto importante sobre la economía, es decir, pone un freno en el consumo de las personas"

Ciro por su parte señaló "no podría decirte que lo hará, si que es probable que logre, al menos estabilizar el precio por un tiempo".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.