Avance de fármaco para bajar de peso sostiene al S&P 500 y el resto de Wall Street cayó con la mirada puesta en Trump
Dos de los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York cayeron, donde también destacó el desplome de UnitedHealth tras previsión de menores ganancias anuales.
La Bolsa de Nueva York cerró su última jornada de la semana con resultados mixtos. Los movimientos del presidente de Estados Unidos, las expectativas de las negociaciones futuras de la superpotencia por los aranceles y las noticias de las empresas del mundo de la salud marcaron el día previo al feriado por Viernes Santo.
El S&P 500 cerró casi plano (+0,13%) frente al Dow Jones, que bajó un 1,33 % y el Nasdaq que perdió un 0,13 %.
“Hay un estado de ánimo cauteloso en Wall Street antes del fin de semana festivo, con las conversaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos en el foco, UnitedHealth y las críticas del presidente Trump al presidente de la Fed, Powell”, resumió la jornada en una nota el medio MarketWatch.
Según informó AFP en una nota, Japón fracasó este miércoles en su intento de obtener un alivio inmediato de los aranceles estadounidenses durante las reuniones de su enviado en Washington, cuya próxima ronda “no será fácil”, prevé el primer ministro Shigeru Ishiba. Ante esto, se espera que las negociaciones sigan estos días.
En esa línea, Reuters dijo en una nota que los inversionistas están ahora concentrados en las conversaciones con docenas de países durante las próximas semanas para obtener más claridad sobre el tamaño y el alcance de los aranceles sobre naciones y sectores individuales.
“El mercado quiere que Trump anuncie acuerdos comerciales”, dijo Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management a Reuters. “El mercado quiere resultados tangibles, y eso es algo que no está consiguiendo”, agregó.
Otro de los efectos de Trump sobre el mercado fue la amenaza contra el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. El mandatario lo atacó por no reducir las tasas de interés a un ritmo mayor, lo que presionó a Wall Street por las primeras horas del día. Sin embargo, según consignó CNBC, el efecto se diluyó cuando fuentes de la Casa Blanca dijeron que los dichos de Trump no eran una amenaza de despido.
En tanto, las acciones de la farmacéutica Eli Lilly contuvieron al S&P 500. El mercado impulsó los papeles de la firma tras buenos resultados de su píldora experimental para bajar de peso. De esta forma, Eli Lilly planea presentar solicitudes regulatorias para orforglipron antes de finales de 2025. Un escenario que empujó la acción un 14,30 %.
Por el contrario, las acciones de UnitedHealth Group, el controlador de Banmédica, se desploman en bolsa luego de que recortó su perspectiva de resultados para 2025 y además no cumplió con las expectativas trimestrales. Ante esto, sus papeles cayeron un -22,38 %.
Mientras que, la Bolsa de Santiago cerró la última jornada de la semana con ganancias. El IPSA-el principal índice bursátil de Chile- subió 1,36 % a 7.815,25 puntos.
El dólar cae y el cobre sube
El dólar en Chile cayó $1,53 respecto a la jornada de este miércoles y llegó a un valor de $965,47 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas con pérdidas, donde restó $7,53 y en la semana perdió $8,53.
“La cotización del dólar se aleja de los máximos del día tras una apertura ligeramente alcista, acercándose al cierre de ayer, en una sesión con bajos montos trabajados previo al fin de semana largo por Semana Santa”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Por su parte, el cobre —uno de los principales soportes del peso chileno— subió 0,23 % en el día a US$ 4,13 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, pero registró una caída de 0,8 % respecto al cierre de la semana pasada. Con ello, el precio promedio en lo que va del año se sitúa en US$ 4,22 por libra, según informó Cochilco en un informe.
“El comportamiento del dólar fue oscilante durante la semana. En los primeros días, registró una depreciación frente a una canasta de monedas, lo que otorgó cierto impulso al precio del cobre al mejorar su competitividad. No obstante, el jueves 17, el dólar retomó una senda de apreciación, ejerciendo presión bajista sobre el metal rojo”, dijo la agencia estatal en un comunicado.
Cochilco apuntó a las presiones sobre el cobre, a la guerra comercial y las señales de la Reserva Federal, que estimó una desaceleración en la economía de Estados Unidos.
Mientras que, el dólar en el mundo se mantiene sin grandes variaciones. El índice del dólar —que mide a la divisa frente a sus pares más importantes— caía 0,02% a 99,36 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
3.