Awto, firma de arriendo de autos por periodos cortos, llega a su fin

"Hemos tomado la difícil decisión de cesar nuestras actividades debido a desafíos económicos y la falta de financiamiento necesario", explicó la firma.
Malas noticias para el mundo de las startups chilenas. Es que la firma de arriendo de autos por minuto, Awto, anunció el fin de sus operaciones debido problemas económicos y necesidad de mayor capital.
“Hoy, con gran tristeza y debido a múltiples factores que fueron limitando nuestra ruta, 10 años después y con gran tristeza, queremos informarte que Awto cerrará sus operaciones en Chile y Brasil”, dijo la firma en un correo a sus clientes.
“Después de mucho esfuerzo y análisis, hemos tomado la difícil decisión de cesar nuestras actividades debido a desafíos económicos y la falta de financiamiento necesario”, agregó la compañía
La firma contaba con operaciones tanto en Chile como en Brasil.
Por otro lado, vía un comunicado, Awto agregó que el cierre se justifica en “un entorno de mercado cada vez más desafiante, cambios en la demanda y dificultades para acceder al financiamiento necesario para la sostenibilidad del negocio”.
La empresa explicó que los clientes podrán operar sus servicios en curso hasta el 11 de abril y “solicitar reembolsos por créditos y paquetes no utilizados (sin embargo, los awtos que no estén en viaje ya están quedando indisponibles)”.
“Los vehículos que no estén en uso dejarán de estar disponibles pronto”, agregó la empresa en la misiva.
En tanto, en su comunicado, la firma resaltó que, “reafirmamos nuestro compromiso con un cierre ordenado de la compañía, velando por una transición adecuada y cumpliendo con todas las partes involucradas”.
Historia de Awto
La flota inicial con la que comenzó a operar Awto, en Santiago, fue de 25 citycars, donde un 10% de los vehículos contaban con tecnología de propulsión híbrida.
El modelo de negocios de la empresa se sustentaba en su argumento de que cada automóvil privado usa sólo el 3% de su tiempo en movimiento y que con su plataforma se optimiza el tiempo de uso hasta en un 40%, debido al hecho de compartir un vehículo.
Así, en promedio, cada “auto compartido” permite reemplazar entre 6 y 7 vehículos de las calles de Santiago, dándole un mayor uso al transporte público, debido a la cultura de sistemas alternativos.
Este sistema permite, además, una disminución en las emisiones de CO2, dado al menor número de automóviles en ruta.
La firma fue fundada por Francisco Loehnert y desde 2018 es parte del portafolio de inversiones de Güil, el venture capital del grupo Kaufmann.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.