La banca sigue innovando y adaptándose a los nuevos tiempos. BancoEstado anunció a través de sus redes sociales que firmó un acuerdo con Visa que les permitirá a sus clientes CuentaRUT acceder a populares servicios.

La entidad estatal comunicó vía Twitter que esas tarjetas que incorporarán chip se podrán usar para operaciones nacionales e internacionales y que se podrá pagar, por ejemplo, suscripciones a Netflix o Spotify.

No es un tema menor toda vez que existen un universo de 11 millones de clientes CuentaRUT entre Arica y Punta Arenas.

La institución financiera detalló que este nuevo servicio estará disponible en el primer trimestre del presente año" y que las tarjetas "serán habilitadas para todos nuestros clientes".

Para acceder a esta tarjeta, los clientes deberán firmar un nuevo plan tarifario que elevará en $100 los giros en cajeros que no sean de BancoEstado ($480), pero reduciendo en $100 los giros en sus cajeros ($200).

Para las compras internacionales se cobrará una comisión de 1,9% con un mínimo de US$ 1 para cobrar.

Según el gerente de Comunicaciones y sostenibildiad de BancoEstado, Jonás Preller, la migración del total de las CuentaRut debiera estar completa para fines de 2021.

Además, Preller precisa que los cobros en cuentas como Netflix o Spotify, serán posibles sólo si es que la cuenta tiene saldo, pues no existirá asociada a la tarjeta un cupo en dólares.

Cabe recordar que BancoEstado eligió cinco sucursales a mediados de diciembre pasado para iniciar la marcha blanca con las nuevas tarificaciones de CuentaRut, proceso que espera ampliar al resto del país en los próximos meses.

El anuncio de BancoEstado se produce luego de la polémica que generaron las comisiones que cobra la entidad al uso de la CuentaRUT y que defendió ante la arremetida de algunos parlamentarios que pidieron que se rebaje.

La institución financiera dijo que en 2018 cuentaRut perdió más de $10.000 millones, esto producto de una tarificación realizada hace más de 10 años.

En 2006 definió que la comisión por giro en cajeros automáticos era de $300, lo que equivalía en ese entonces a un pasaje de Metro. El costo de $300 se ha mantenido exactamente igual desde su creación, pero esos $300 actualmente equivalen a unos $460.

https://twitter.com/BancoEstado/status/1097919082140237825