Pulso

Bancos acumulan ganancias por más de US$3.200 millones entre enero y junio

Banco de Chile lidera en el sistema bancario local con utilidades que ascienden a los $723.249 millones, seguido por Banco Santander con $521.257 millones y Bci con $440.852 millones.

Deudores morosos siguen bajo los niveles prepandemia, pero suben por tercer trimestre consecutivo

Los bancos que operan en el sistema financiero chileno acumularon ganancias en los primeros seis meses del año por $3.008.910 millones, o unos US$3.271 millones, aumentando 48,93% en 12meses. Esto de acuerdo con un reporte entregado este jueves por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Las utilidades de la banca a junio, en tanto, alcanzaron los $538.285 millones o US$585 millones. Esto es una moderada caída considerando las ganancias por $567.127 millones (US$686 millones) registradas en mayo pasado.

En cuanto a las ganancias atribuibles a los propietarios estas se empinaron a $2.953.625 millones entre enero y junio. En este ámbito, Banco de Chile lidera en el sistema bancario local con utilidades que ascienden a los $723.249 millones, seguido por Banco Santander con $521.257 millones y Bci con $440.852 millones.

Por otra parte, las colocaciones del sistema bancario crecieron 4,35% en 12 meses, lo que es superior al alza de 3,07% registrada en mayo y a la caída de 4,85% ocurrida en el mismo mes del año pasado.

El comportamiento de las colocaciones en junio se explicó “por un mayor dinamismo en la cartera comercial, con una expansión de 3,55% en 12 meses, por sobre el mes anterior que fue de 1,05%”, de acuerdo a la CMF.

Las colocaciones de consumo y de vivienda desaceleraron su crecimiento medido en 12 meses, del 6,39% y el 4,42% el mes anterior, al6,17% y 4,31%, respectivamente.

Por otra parte, en cuanto al riesgo de crédito, el indicador de provisiones sobre colocaciones se mantuvo respecto del mes anterior, mientras que los índices de morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada se incrementaron.

Respecto de 12 meses atrás, los coeficientes se ubicaron por debajo de los alcanzados en el mismo período de 2021, con excepción del indicador de provisiones y de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.

De esta manera, en junio el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo estable en 2,36%, registrándose un menor indicador en la cartera comercial, un incremento en el de consumo y un índice similar en vivienda, respecto del mes anterior.

El coeficiente de cartera deteriorada se elevó de 4,40% a 4,44%, con alzas en los respectivos índices de la cartera comercial y consumo, contrarrestados por una disminución en el coeficiente de vivienda.

Por su parte, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más aumentó de 1,38 % a 1,41 % en el mes, producto de igual movimiento en las tres carteras.

Sigue también en Pulso

Lee también:

Más sobre:BancosGananciasColocacionesPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE