Pulso

Bancos acumulan ganancias por más de US$4.500 millones a septiembre

Banco de Chile lidera en el sistema bancario local con utilidades que ascienden a los $1.062.823 millones, seguido por Banco Santander con $706.850 millones y Bci con $630.266 millones.

Deudores morosos siguen bajo los niveles prepandemia, pero suben por tercer trimestre consecutivo

Los bancos que operan en el sistema financiero chileno acumularon ganancias en los primeros nueve meses del año por $4.348.922 millones, o unos US$4.502 millones, cifra que significa un aumento del 41,92% en 12 meses. Esto de acuerdo con un reporte entregado este jueves por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En septiembre, las utilidades de la banca alcanzaron los $ 445.273 millones o US$461 millones, lo que significa un retroceso de 6,04 % respecto del mes anterior, lo que fue explicado “principalmente, por mayores gastos por concepto de impuestos, una caída en el resultado financiero neto y la disminución de los ingresos netos por comisiones”, dijo el regulador en su reporte. El menor resultado mensual fue contrarrestado “en gran medida por un mayor margen de intereses y reajustes”, agregó.

En cuanto a las ganancias atribuibles a los propietarios estas se empinaron a $4.264.869 millones entre enero y septiembre. En este ámbito, Banco de Chile lidera en el sistema bancario local con utilidades que ascienden a los $1.062.823 millones, seguido por Banco Santander con $706.850 millones y Bci con $630.266 millones.

Por otra parte, las colocaciones del sistema bancario crecieron 1,25% en 12 meses hasta los US$ 255.834 millones, inferior al alza de 1,58% registrada en agosto y por sobre la caída de 0,13% ocurrida en el mismo mes del año pasado.

De acuerdo a la CMF, el comportamiento de las colocaciones en septiembre se explicó por un mayor retroceso en las colocaciones comerciales y menor actividad en las carteras de consumo y vivienda respecto del mes anterior.

Las colocaciones comerciales cayeron un 0,17% en 12 meses, contra una disminución de 0,05% registrada en agosto, mientras que las colocaciones de consumo se desaceleraron desde un 2,54% a un 0,92% y las de vivienda desde un 3,19% a un 2,93%.

En materia de riesgo de crédito y respecto del mes anterior, el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo, mientras que el de cartera deteriorada y el de morosidad de 90 días disminuyeron, observándose una trayectoria disímil a nivel de cartera.

Respecto de 12 meses atrás, los coeficientes se ubicaron por debajo de los alcanzados en el mismo período de 2021, con excepción del indicador de provisiones y de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.

De esta manera, en septiembre el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo estable a un 2,38%, mientras que el de cartera deteriorada y el de morosidad de 90 días disminuyeron, observándose una trayectoria disímil a nivel de cartera.

El índice de cartera deteriorada bajó bajó de 4,49% a 4,44%, explicado por un menor índice en las carteras comercial y vivienda, atenuado con el mayor indicador de consumo.

A su vez, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más cayó hasta un 2,09% explicado por igual trayectoria en el respectivo coeficiente de consumo.

Más sobre:BancosGanancias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE