Cambio en la gerencia general de Confuturo: sale Christian Abello y entra Mauricio Fasce

La compañía de seguros de vida que paga más pensiones en el país informó mediante un hecho esencial que Abello renunció, lo que se hará efectivo el próximo 20 de abril de 2025.
Confuturo, la compañía de seguros de vida que paga más rentas vitalicias en el país, anunció mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que pronto habrá un cambio en la gerencia general de la empresa.
Es que su actual gerente general, Christian Abello, presentó su renuncia, la que se hará efectiva el próximo 20 de abril de 2025.

Por eso mismo, el directorio de la compañía decidió designar en su reemplazo a Mauricio Fasce Pineda, ”ingeniero comercial, quien cuenta con una amplia experiencia en la industria y en la compañía, donde ocupó, entre otros, los cargos de gerente comercial y, actualmente, el de gerente de desarrollo y asuntos corporativos”, señala el hecho esencial.
Además, menciona que expresaron “al señor Abello el debido reconocimiento por su gran aporte al desarrollo de Confuturo a lo largo de los años que lideró a la compañía”.
Justamente Confuturo, junto con Banco Internacional, es donde Inversiones La Construcción (ILC), el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que controla a ambas compañías, es donde proyecta que estará su mayor crecimiento en los próximos años.
En Confuturo, ILC apuesta a crecer producto de que el mercado de rentas vitalicias se ha revitalizado y está sólido, con positivas perspectivas de crecimiento en un mundo que envejece, con una compañía que ya está consolidada en el mercado local.
El gerente general de ILC, Pablo González, comentó en diciembre del año pasado sobre Confuturo que “es una compañía que la hemos duplicado desde la adquisición. Hoy día administramos 9,5 miles de millones respecto a los 4 que administraba esta compañía cuando la compramos. Estamos vendiendo más del doble anualmente de renta vitalicia de lo que vendía cuando la compramos, y tenemos 60% más de pensionados”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.