Canadiense Clairvest reconoce ganancia de US$10 millones por venta de Casinos Marina del Sol a exsocios del Grupo Valmar

casino Clairvest
Canadiense Clairvest reconoce ganancia de US$10 millones por venta de Casinos Marina del Sol a exsocios del Grupo Valmar.

En la presentación de sus resultados 2024, la firma de inversiones destacó el aporte a sus ingresos generados por la salida de Chile. Aún esperan recibir recursos adicionales “no significativos” por el deal con los Imschenetzky. Detallan que el fondo CEP III obtuvo US$ 29 millones por la venta, tras haber invertido US$ 19 millones inicialmente, en 2008. Norteamericanos salieron de la propiedad en noviembre, tras un quiebre total con socios locales.


“Clairvest realizó su inversión inicial en el negocio de casinos de juegos de Chile en enero de 2008, y su venta representa la salida de la última inversión que mantenía el fondo CEP III”, detalló esta semana en su entrega de resultados de 2024 la firma de inversiones canadiense que durante 16 años fue socia del grupo chileno Valmar, controlado por la familia Imschenetzky, en los casinos Marina del Sol.

Clairvest, que en 2024 generó ingresos por US$72 millones (38,5 millones de dólares canadienses, según la información oficial), asignó a su salida de Chile una de las razones tras los positivos resultados del año pasado. Los demás motivos fueron un aumento en la valorización de su cartera de inversiones y ganancias por tipo de cambio.

“Este último trimestre fue muy productivo para Clairvest, destacado por una nueva inversión y la venta de cartera… También concluyó el programa de inversión del fondo CEP III, que generó un retorno neto de 2,5 veces y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17% para nuestros inversores externos, convirtiéndolo en otro fondo de rendimiento superior para Clairvest”, sostuvo Ken Rotman, CEO de la firma de inversiones en la presentación de los resultados a la Bolsa de Toronto.

La compañía canadiense, que es una gestora a cargo de fondos con intereses en diversas industrias y mercados, entró a Chile en 2008 como socia de Marina del Sol, que entonces proyectaba construir en Concepción el primer complejo de su cadena de salas de juegos y entretenimiento. Se asociaron a Clairvest, la mayor operadora de casinos de Canadá, que estaba interesada en entrar al negocio en Chile, donde la industria se acababa de abrir.

MARINA DEL SOL
Casino Marina del Sol

El rentable CEP III

Los norteamericanos entraron a Marina del Sol (MDS) a través de Clairvest Group Inc. y su fondo Clairvest Equity Partners III Limited Partnership (el CEP III). La gestora se quedó con el 25% de las acciones, mientras que el fondo adquirió el otro 75%.

A medida que Marina del Sol iba abriendo locaciones, los canadienses agruparon el 2011 su negocio en Chile bajo una única unidad llamada Chilean Gaming Holdings, con la cual pasaron a manejar el 50% de todo el grupo Marina del Sol. La otra mitad quedó en manos de la familia Imschenetzky hasta noviembre del año pasado, cuando ambas partes anunciaron su separación, debido a serias disputas internas en medio de una investigación por colusión desatada por su propio socio, Nicolás Alberto Imschenetzky Ebensperger. El 1 de febrero de 2022 el presidente de MDS se autodenunció de haber participado junto con Enjoy y Dreams en un esquema colusorio para repartirse el mercado. Entonces, la cadena chileno-canadiense era la tercera operadora local de casinos con mayor participación de mercado.

Acorde a cifras de la Superintendencia de Casinos y Juegos, Marina del Sol totalizó 1,2 millón de visitas durante ese año en sus salas de Talcahuano, Osorno, Calama y Chillán, casi un 16% de los 7,1 millones de asistentes a los casinos en Chile. En ingresos brutos por juego, las cuatro operaciones sumaron US$ 98 millones, cerca del 15% del total de la industria, que logró US$ 660 millones en 2023 en ventas.

Según el reporte anual de Clairvest, los ingresos por la venta de sus casinos chilenos ascendieron a 41 millones de dólares canadienses (unos US$29 millones), en comparación con un costo de 28 millones de dólares canadienses (unos US$19 millones); es decir que la inversión a 16 años y 10 meses les generó una ganancia del 46,4%.

“Es posible que se obtengan ingresos en efectivo adicionales por esta venta, que están sujetos a ciertas condiciones y no se espera que sean significativos”, se puede leer en el documento.

Separación

En sus 29 páginas, los estados financieros de la firma no mencionan, eso sí, que detrás de la liquidación de esta desinversión hubo una trama de desencuentros con sus socios chilenos, que los llevaron a declararse la guerra.

El fin de la alianza en noviembre de 2024 puso fin a todos los litigios que los socios arrastraban desde hacía más de dos años, con juicios arbitrales y denuncias penales. Los propios canadienses acusaron a Nicolás Imschenetzky de ocultarles la información sobre la posible colusión de los casinos en 2022, hechos que derivaron en un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que en octubre del año pasado presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en contra de las cadenas de casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol, a las que acusó de coludirse para manipular los resultados de las licitaciones de permisos otorgados a la industria.

El caso de colusión profundizó aún más el quiebre entre las partes, pero fue decisivo para que chilenos y canadienses apuraran su separación definitiva y se concentraran en poner fin a 16 años y 10 meses de relación.

Con esto, el grupo canadiense dejó por completo su participación en los casinos de Chile, mientras que el Grupo Valmar, de propiedad de la familia Imschenetzky, se quedó con la totalidad de la compañía. Esta semana en Toronto celebraron las ganancias del negocio en fondo CEP III.

Malestar de canadienses de Clairvest con Nicolás Imschenetzky
Nicolás Imschenetzky, el presidente del directorio de Marina del Sol.

TDLC: Imschenetzky ratifica denuncia y pide no pagar costas

Nicolás Imschenetzky, el presidente del directorio de Marina del Sol, quien denunció ante la FNE la existencia de un acuerdo colusorio, reiteró en noviembre pasado sus acusaciones y además pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) no tener que pagar las costas en caso de ser condenado por el requerimiento de la FNE.

“El señor Imschenetzky se opone respetuosamente a la solicitud de condena en costas formulada por la FNE en el Requerimiento, pues la imposición por parte del H. Tribunal de dicha carga procesal resultaría incompatible con la actitud de colaboración que ha mostrado durante el proceso de delación antes referido, con el beneficio de exención otorgado por la FNE en el Requerimiento de conformidad con el artículo 39 bis del DL 211, y con su compromiso actual de cooperación”, se puede leer en la contestación del empresario al requerimiento.

Allí, Imschenetzky reitera que así como “colaboró en la investigación llevada a cabo por la FNE, continuará cooperando durante el proceso ante el TDLC”.

La FNE solicitó multas históricas de US$152 millones contra Dreams, Enjoy y Marina del Sol por este caso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.