Pulso

Capitán pesquero: "El Congreso quiere linchar a las 7 familias, pero no se dan cuenta que detrás existen miles de familias"

El presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Pesca Industrial (Agopesi), Jaime Acuña, afirmó que si el veto se aprueba en la forma presentada por el gobierno, "seremos los primeros en quedar sin trabajo".

Zarpe barco pesquero artesanal de Coronel 74.jpg

El ingreso de un veto presidencial frente a la Ley de la Jibia causó un gran revuelo en la industria. Mientras el Ministerio de Economía señala que la medida logrará mantener la potera o línea de mano para la extracción del producto, desde AGOPESI afirman que si el proyecto se aprueba, "seremos los primeros en quedar sin trabajo".

En entrevista con CNN Chile, el presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Pesca Industrial (AGOPESI), Jaime Acuña, declaró el veto aditivo del gobierno "no nos sirve de nada a los trabajadores de la industria, especialmente a los capitanes de los barcos".

"Estamos claros que el Congreso quiere linchar a las famosas 7 familias pero no se dan cuenta que detrás existen miles de familias que trabajamos en la industria", dijo Acuña.

En concreto, el veto presidencial que ingresó el gobierno frente a la Ley de la Jibia -que regula la forma en que se captura el recurso- mantendrá la eliminación del arrastre como técnica de pesca para el calamar, conservando la potera o línea de mano y añadiendo el método del cerco como arte de pesca, según explico el ministro de Economía, José Ramón Valente.

"Yo no soy industrial, trabajo en la industria. Ahora si ellos quieren limpiar la imagen, con esa ley que dicen 'corrupta', que lo hagan a través de la justicia pero no sacrificando a los miles de trabajadores que perderemos nuestro empleo por una ideología. Aquí no hay nada técnico", puntualizó Acuña.

Más sobre:Economía & DineroLey de PescaJibia"Guerra de la jibia"

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE